LA EXPORTACION DE VINO ESPAÑOL AUMENTO UN 38% EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Las exportaciones de vino español crecieron en el pasado año un 38 por ciento en volumen y un 20 por ciento en valor, alcanzando los 97.816 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Comercio y Turismo, que publica su último Boletín de Información Comercial Española.

En este crecimiento tuvo una gran influencia el aumento de las ventas de vino de mesa, si bien el vino con denominación de origen (D.O.) también experimentó mejoría, salvo el blanco.

Los tintos y rosados d mesa tuvieron aumentos del 87 por ciento en volumen y del 124 por 100 en valor (9.990 millones), mientras que los blancos crecieron un 106 en volumen y el 95 por ciento en valor (10.480 millones).

Por su parte, tintos y rosados con denominación de origen crecieron un 23 por ciento en volumen y 22 por ciento en valor (23.508 millones de pesetas), mientras que los blancos cayeron un 3 y un 5 por ciento (10.448 millones), respectivamente.

El precio medio de los tintos y rosados envasados con D.O. fe de 296 pesetas por litro, mientras que a granel (envases de más de dos litros) se exportaron a 57 pesetas litro. El blanco se vendió al exterior a 190 pesetas el envasado y a 38 el granel.

Como dato curioso, desde el 1 de enero de 1993 todos los vinos de Rioja se exportaron envasados en botella, alcanzando un valor de 14.352 millones de pesetas, con un aumento del 23,4 por ciento.

Por otro lado, las exportaciones de mostos de uva también crecieron en un 38 por ciento en volumen y en un 24 por cento en facturación, logrando unas ventas de 12.072 millones de pesetas.

En cuanto a las importaciones, éstas provinieron fundamentalmente de los países de la CE, por un valor de 3.024 millones, un 20 por ciento menos que el año anterior. El primer país que vendió a España fue Portugal, con sus vinos de Oporto.

Actualmente, España es el primer país del mundo en superficie dedicada al cultivo de viñedo, representando el 17 por ciento, y el 36,5 por ciento de la superficie de la UE. No obstante, laUnión quiere que los 1,4 millones de hectáreas actuales dedicadas al cultivo del vino se reduzcan en 400.000. En España ya se han arrancado 140.000 hectáreas.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
L