LA EXPORTACION DE CITRICOS DESCENDIO MAS DE 200.000 TONELADAS ESTA CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exportación de cítricos disminuyó e la presenta campaña en 204.664 toneladas hasta el pasado mes de abril y los precios pagados a los cultivadores por algunas variedades de naranja se derrumbaron en el mercado interior por la aparición de unas manchas cuya causa no ha sido todavía determinada, según datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
Hasta final de abril de este año los distribuidores vendieron al exterior 2.173.112 toneladas, frente a las 2.377.774 en iguales fechas de 1991.
Por cultivos, las cleentinas fueron las que sufrieron la reducción más grave, con una diferencia negativa respecto a 1991 de 210.000 toneladas. Por su parte, de la variedad "satsumas", los agricultores exportaron unas 20.000 toneladas menos que en la campaña anterior.
En cambio, las naranjas aumentaron su exportación en 50.000 toneladas, lo que hizo un total de 1,1 billones de toneladas. Por su parte, la industria de zumos también incrementó en 50.000 toneladas sus compras a los agricultores.
Sin embargo, este aument de la comercialización de naranjas no ha repercutido positivamente en los agricultores, según ASAJA. La causa ha sido las manchas de origen desconocido que aparecieron en la variedad "nável", que han frustrado las expectativas de un buen fin de campaña.
Estas manchas hicieron que los comercios rechazaran esta variedad de naranjas y los agricultores tuvieran que dejar de recolectar aquellas que tenían ese defecto. La consecuencia fue un descenso de los precios de más de 350 pesetas por arroba respectoa la campaña del año pasado.
El problema de las manchas también afectó a la variedad denominada "salustiana", cuyo precio cayó en menor medidad que el de la "nável", alrededor de 100 pesetas por arroba, según ASAJA.
En cambio, la variedad "navelate" sigue siendo la más apreciada por el mercado. Aunque la caída de precios le ha afectado también, se ha mantenido entre 700 y 900 pesetas la arroba, según calidades, pues su calidad no ha sufrido deterioros.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
L