EXPOLINGUA 93 SE PREOCUPARA POR LOS AVANCES EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACION ENTRE DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La discapacidad y los sistemas de comunicación, además de la potenciación del idioma griego como lengua y cultura en la sociedad actual, serán los temas "estrella" de la VI edición de Expolingua, que se celebrará entre los días 22 y 25 de abril en Madrid.
Expolingua, salón de las lenuas, la cultura y la comunicación, presentado hoy en Madrid por el director de esta insitución, Florencio Arnal, está organizado por la Fundación Actilibre y patrocinado por el Ministerio de de Educación y Ciencia y la Comisión de las Comunidades Europeas, además de la colaboración de las universidades de Atenas y Paul Valery Montpellier.
A este congreso, que contará con cinco bloques temáticos diferenciados que agrupan un total de 95 ponencias, asistirán más de 1.000 congresistas de todo el mundo.
Florencio Arnal destacó, en el acto de presentación, "el éxito de esta muestra internacional que tiene como objeto principal fomentar el conocimiento de los idiomas y el intercambio de estudiantes entre los diferentes países".
LA DISCAPACIDAD Y LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
El congreso, que se celebrará entre los días 22 y 25 de abril, introduce en esta edición un bloque temático especial dedicado a la discapacidad y los sistemas de comunicación, en el que colabora el Real Patronato de Prevención yAtención a Personas con Minusvalía.
Los problemas de comunicación de sordos, ciegos, paralíticos cerebrales y otro tipo de discapacitados exigen diferentes ayudas técnicas y sistemas pedagógicos, según señaló el consejero del Real Patronato, Manuel García Viso, también en el acto de presentación.
Otro de los temas estrellas de Expolingua es el idioma griego como lengua y cultura en la actualiidad, en el cual colabora la Embajada de Grecia en España.
A través de distintas ponencias, como "Venajas y desventajas del hispanófono estudiante de griego moderno", "Ilustración griega y pensamiento gramatical" y "Cuestión linsgüística y nacionalismo en la Grecia contemporánea", los expertos tratarán de hacer un repaso histórico por el idioma griego, que, según el explicó el ministro consejero de la Embajada de Grecia en España en Madrid, Penaiotis Zografos, cada vez interesa más a los estudiantes españoles.
El VI Congreso Internacional de Expolingua, en el que participarán 95 ponentes, más de 1.00 congresistas y 125 expositores de 12 países tendrá lugar en los locales de Expo-Chamartin, propiedad de Renfe.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
L