EXPO. OLLERO (PP) AFIRMA QUE LAS PERDIDAS PODRIAN SER EL TRIPLE DE LO QUE DICE EL TRIBUNAL DE CUENTAS
- Denuncia un "curioso tráfico" de funcionarios entre el Tribunal de Cuentas y la sociedad gestora de la Expo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrés Ollero, diputado y portavoz de Juticia del PP, aseguró hoy que "es chocante que dos de los presidentes de la Sociedad Expo y su sucesora estén en el Tribunal de Cuentas", lo que a su juicio demuestra "una curiosa fluidez de paso de gentes del Tribunal a la Expo y viceversa". Además, indicó que las pérdidas de la Expo podrían ser el triple de lo que dice el Tribunal en su informe.
En declaraciones a Servimedia, Ollero dijo que "no deja de ser una extraña casualidad que el Gobierno socialista recurriera de una manera reiterada a funcioarios del Tribunal de Cuentas, con la gran cantidad de funcionarios que hay en la Administración", para trabajar en el tema de la Expo.
Mostró su convencimiento de que el nuevo informe del Tribunal de Cuentas sobre los resultados de la Expo 92 muestra "una gestión que se comenta por sí sola, con el recurso a la adjudicación de contratos a dedo".
Ollero dijo que desde la Sociedad Estatal Expo 92 se adjudicaron "a dedo" contratos para diversas actividades, y que éstos se concentraron, "curiosamente en seis empresas, algunas con claras vinculaciones con los gestores de la propia Expo".
EL TRIPLE DE PERDIDAS
No obstante, calificó de "ininteligible" la posición de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Milagros García Crespo, en sus declaraciones de ayer, y afirmó que mientras hasta ayer los resultados de la Expo eran de 18.000 millones de beneficio, "ahora resulta que son 36.000 millones de pérdidas".
"Tampoco ésta es una cifra real", afirmó Ollero, quien dijo que en el propio informe se dce que 36.000 millones de pérdidas sería el saldo en caso de que se admitiera la valoración de activos (mayoritariamente inmuebles) que se hace de la Expo 92.
Ollero afirmó que el Tribunal de Cuentas apunta en su informe que esto no se debe hacer, puesto que los inmuebles no han sido valorados en su precio de mercado. "Si esto se hiciera así, las pérdidas serían del triple", dijo Ollero.
El portavoz de Justicia del PP apuntó a los gestores como responsables de irregularidades, en el sentido de apicar indemnizaciones sin base legal alguna. Además, insistió en una "grave irregularidad" que se pone de manifiesto en el informe, donde se recoge que los gestores rehusaron la obligación de hacer aportaciones en concepto de Impuesto sobre la Renta.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
C