EXPO. "LA ACTUACION DE EXPO 92 FUE EFICAZ, ERO NO EFICIENTE NI ECONOMICA", SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTAS
-"EXPO 92 alcanzó de forma satisfactoria el objetivo general para el que fue creada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La actuación de EXPO 92 fue eficaz, pero no eficiente ni económica", según la valoración global que hace el Tribunal de Cuentas sobre la sociedad estatal para la Exposición Universal de Sevilla 92 (EXPO 92, S.A.).
Las conclusiones de la parte del informedel Tribunal de Cuentas relativa a la sociedad estatal EXPO 92 señalan que los estados financieros (balance y cuenta de pérdidas y ganancias) de EXPO 92, correspondientes al ejercicio 1992, "no representan la imagen fiel de su patrimonio y de los resultados de ese ejercicio", debido a la existencia de salvedades significativas que afectan básicamente a las cuentas de inmovilizado, a la inadecuada aplicación a ingresos del ejercicio de subvenciones de capital recibidas, y a la falta de saneamiento o de provsión de un conjunto de saldos deudores.
Según el Tribunal de Cuentas, "los ajusten que se proponen en el informe para corregir los mencionados defectos determinan, principalmente, una reducción en el resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias, que pasaría de un beneficio de 17.930 millones de pesetas, según cuenta, a una pérdida de 11.971 millones. Los resultados totales de EXPO 92 por el periodo transcurrido entre la fecha de su constitución y el 31-12-92, una vez practicados los anteriores ajusts, presentan un pérdida total de 35.258 millones".
Añade el informe del Tribunal de Cuentas, al que ha tenido acceso Servimedia, que "las aportaciones del sector público a la sociedad, acumuladas hasta 31-12-92, destinadas a la financiación de la Exposición Universal, ascendieron a 103.530 millones de pesetas, de los que 71.250 millones corresponden a aportaciones a su capital social. La cuantificación de esas aportaciones no incluye el importe de los beneficios fiscales derivados de la aplicación de a Ley 12/1988".
Expone que, a fecha 31 de diciembre del 92, una vez practicados los ajustes mencionados, el patrimonio neto de EXPO 92 "asciende a 35.992 millones, cifra que comparada con el importe de la financiación pública determina una diferencia de 67.538 millones".
PROCEDIMIENTOS DE GESTION
"Aunque EXPO 92 alcanzó de forma satisfactoria el objetivo general para el que fue creada, que era la preparación y celebración de la Exposición Universal de Sevillla en 1992, los procedimientos de gesión y control aplicados adolecieron de importantes deficiencias que repercutieron negativamente en los resultados de la Sociedad", dice el Tribunal de Cuentas. "En este sentido, como valoración global, se considera que la actuación de EXPO 92 fue eficaz pero no eficiente ni económica".
Señala el informe que, junto al incremento de las inversiones previstas -en edificios, infraestructuras etc.- y de sus costes, se produjeron retrasos en la ejecución de aquellas respecto a las fechas previstas.
Agrga que "estos retrasos fueron la causa de que las obras se concentraran en un periodo de tiempo reducido, principalmente en 1991, lo que pudo incidir en la extensión del sistema de contratación directa a fin de agilizar los procedimientos de adjudicación, que se observa en ese año".
Resalta el informe que el Departamento de Control de Gestión, que tenía funciones propias de una auditoría interna, realizó numerosos trabajos que "no parece que tuvieran demasiada aceptación" por la Dirección de EXPO 92, a que "sobre 110 recomendaciones efectuadas para la corrección de deficiencias sólo habían sido atendidas cinco".
SUPRESION DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL
Ese Departamento de Control de Gestión, encargado de la auditoria interna de la Sociedad y de la emisión de los correspondientes informes, se suprimió inmediatamente antes del comienzo de la Exposición en abril de 1992.
Respecto a la venta de entradas para acceso al recinto de la Exposición destaca, por un lado, la ausencia por parte de EXPO 92 e mecanismos suficientes para el control de las entradas (vendidas o sin vender) y, por otro lado, la previsión desmesurada del número de visitantes esperados, que dio lugar a un encargo de fabricación de 32,5 millones de entradas, de las que sólo se vendieron 13,5 millones.
La destrucción de las entradas no vendidas se realizó el 23-2-94, sin comunicarlo previamente al Tribunal de Cuentas (no era obligatorio).
Los ingresos efectivos generados por los espectáculos organizados en el transcurso de a Exposición no llegaron a cubrir ni el 10% de los gastos. El coste de las actuaciones escénicas ascendió a 6.640 millones de pesetas, frente a unos ingresos contabilizados de 851 millones, de los que 199 millones corresponden al valor nominal de las entradas repartidas gratuitamente.
CONTRATACION DE OBRAS
El manual de contratación de obras de EXPO 92 establecía los procedimientos de subasta y concurso como sistemas de contratación, reservando la posibilidad de contratación directa para los contrato de presupuesto inferior a 100 millones de pesetas.
"Frente a esa previsión", dice el Tribunal de Cuentas, "no se utilizó la subasta, y el concurso sólo se aplicó con carácter extraordinario. De hecho, la práctica totalidad de los contratos inferiores a 100 millones de pesetas se adjudicaron directamente, fórmula que también se utilizó en el 42% de los contratos de presupuesto superior a dicho importe. Este énfasis en la contratación directa se pone especialmente de manifiesto en 1991, año en el que d 28 contratos de presupuesto superior a 100 millones, 21 de ellos se adjudicaron directamente"
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
J