LA EXPO 92 TENDRA UN SERVICIO PERMANENTE DE EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

SEVILLA
SERVIMEDIA

Un total de 80 personas garantizarán la extinción de incendios y el servicio de salvamento en el recinto de la Exposición Universal de Sevilla 1992, en la isla de La Cartuja, en virtud del convenio firmado entre la Sociedad Estatal y el Ayuntamiento de Sevilla.

Ess personas integrarán la Brigada de Extinción de Incendios de Expo 92, que tiene como misión fundamental la extinción de los conatos de fuego que se produzcan dentro del límite del recinto de la muestra, así como tareas de colaboración en la prevención, a través del reconocimiento, seguimiento e inspección de las instalaciones de Expo 92.

Es esquema de prevención está adscrito al Servicio de Seguridad y Protección Civil de Expo 92. La formación de su personal correrá a cargo del Ayuntameinto de Sevill, que deberá completar su preparación con el Plan de Formación Específico de Expo 92.

Durante el periodo de celebracion de la Muestra Universal, servirán en la Brigada un total de 80 personas cuyo trabajo para cada uno de los turnos se distribuirá de la siguiente forma: 1 jefe de Brigada, 2 jefes de Retén, 1 jefe de equipo, 9 bomberos y 4 bomberos conductores.

En la actualidad, el servicio lo prestan 1 jefe de Brigada, 2 jefes de Retén, 6 bomberos y 2 bomberos conductores, que permanencen en el rciento entre las 8 y las 20,00 horas.

La flota de vehículos de la Brigada de Extinción de Expo 92 cuenta con una bomba urbana pesada, un furgón de salvamento, un vehículo ligero de mando y un vehículo multiples agentes, todos ellos dotados de los máximos adelantos del sector.

El recinto de la Exposición Universal dispone de varias puertas de emergencia así como de un vial de servicios en anillo, que asegura el rápido desplazamiento de los vehículos de apoyo y de emergencia. En algunos tramos estaá reforzado por viales de servicios tranversales destinados, principalmente, a los vehículos de incendios, ambulancias y seguridad.

Asimismo, la organización exige a las diversas edificaciones unas medidas de prevención, detección y extinción contra incendios, por encima de la legislación vigente.

Además, todos los edificios de uso público están obligados a disponer de un manual de autoprotección con su correspondiente plan de emergencia, que implica a toda la plantilla operativa que tendrá el enrenamiento adecuado con los simulacros que procedan para hacer frente a las incidencias que pudieran presentarse.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1992
L