LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS ESPAÑOLAS SE REDUJERON HASTA LOS 33 MILLONES DE HECTÁREAS EN 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de explotaciones agrícolas continúa disminuyendo. En el año 2005 se redujeron hasta una cifra de 1.079.420. La superficie total fue de 33.107.065 hectáreas, correspondiendo el 75,1% (24.855.129 hectáreas) a superficie agrícola utilizada (SAU) y el 24,9% restante (8.251.935 hectáreas) a otras tierras.
Según informó hoy el INE, entre los años 2003 y 2005 la superficie total media por explotación se ha incrementado un 5% hasta alcanzar las 30,67 hectáreas. Por su parte, la superficie de la SAU media por explotación ha aumentado un 4,3% hasta las 23,03 hectáreas.
Por tipos de cultivos, las tierras labradas ocupan 16.201.920 hectáreas, los herbáceos y barbechos 11.941.940, los frutales 1.095.779, el olivar 2.131.818, el viñedo 1.018.909, otros leñosos 13.475, los pastos permanentes 8.653.209 y otras Tierras 8.251.935.
En lo referente a la ganadería, destaca que en España se cuentan 5,8 millones de cabezas de bovino, 19,7 millones de ovinos, 22,7 millones de porcinos, 2,6 millones de caprinos y 174,3 millones de aves.
Finalmente, destaca que la superficie agrícola utilizada media por explotación varía en las distintas comunidades autónomas.
Los tamaños medios más elevados corresponden a Castilla y León (con 54,33 hectáreas por explotación), Aragón (46,37 hectáreas), Comunidad de Madrid (38,75 hectáreas) y Extremadura (38,63 hectáreas).
Por su parte, los tamaños medios más bajos corresponden a Canarias (con 3,82 hectáreas), la Comunidad Valenciana (4,87 hectáreas), Galicia (7,98 hectáreas) y País Vasco (11,01 hectáreas).
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2006
B