EXPLICAN EL EFECTO CARDIOPROTECTOR DE LOS ESTROGENOS EN LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Laboratorio de Investigación Cardiaca e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, han descubierto otra de las vías por las que los estrógenos protegen a las mujeres contra el infarto de miocardio. En esta ocasión, han observado que los estrógenos limitan la actividad de las células de la sangre responsables del daño en el infarto, los neutrófilos.

Los investigadores estudiaronen tres niveles la actividad de las hormonas femeninas frente a los neutrófilos: "in vitro", en mujeres en distintas fases de su ciclo menstrual, y en mujeres postmenopáusicas con y sin Terapia Hormonal Sustitutoria.

Según explicó a Servimedia el doctor Antonio López Farré, responsable del laboratorio y director de la investigación, descubrieron que "in vitro" la enzima que expresan los neutrófilos ante los estrógenos (la oxidonitricosintasa neuronal) tenía más capacidad de producir óxido nítrico, lo ue reducía la interacción de los neutrófilos con la pared vascular y, por tanto, del daño que causan.

"En mujeres premenopásicas con un alto nivel de hormonas, sus nuetrófilos tienen un menor poder citotoxico, mientras que en las postmenopáusicas antes iniciar una Terapia Hormonal Sustitutiva sus neutrófilos tienen una gran capacidad de interaccionar con la pared vascular. Sin embargo, cuando a estas mujeres se las trata tres meses con el estrógeno esa capacidad citotóxica se veía reducida", agregó. Este sería un nuevo mecanismo que explicaría el papel protector de los estrógenos frente al infarto en la mujer fértil. "Siempre hemos sabido que esta hormona previene el accidente cardiovascular femenino y es ahora cuando vamos sabiendo las vías que utiliza".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
EBJ