LAS EXPLICACIONES DE RUBALCABA SOBRE EL BUNKER DE LA MONCLOA NO CONVENCEN A PP E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Partido Popular e Izquierda Unida mostraron hoy su insatisfacción tras la comparecencia del ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, ante la Comisión de Secretos Oficiales, en la que informó sobre la relación de la empresa CAE, vinculada al cuñado de Felipe González, con las obras del búnker de La Moncloa.
as casi cuatro horas que empleó el ministro en su comparecencia no sirvieron para que la mayoría de grupos de la oposición despejaran sus dudas sobre un presunto trato de favor a CAE en la construcción del búnker.
A pesar de la prolija intervención de Pérez Rubalcaba, PP, Izquierda Unida y Coalición Canaria anunciaron su intención de solicitar que el Tribunal de Cuentas realice una fiscalización especial sobre las adjudicaciones de obras de las instalaciones de seguridad de La Moncloa.
El PartidoPopular reafirmó, además, su tesis de que sólo la creación de una comisión de investigación sobre el "caso Palomino" contribuirá a esclarecer todas las "sombras de duda" que planean sobre este asunto.
Asimismo, los grupos de la oposición pidieron al Gobierno tener un acceso directo a la documentación que hoy presentó el ministro en su comparecencia, con el fin de estudiar en profundidad todos los detalles económicos y administrativos que rodearon la adjudicación de las obras del "búnker".
"ERRORES DL PASADO"
Rodrigo Rato, portavoz del Partido Popular, afirmó al término de la reunión que, por la información suministrada por el ministro, no dispone de "indicios" para constatar si hubo trato de favor a CAE.
"Pero los indicios que yo he percibido y que me han preocupado de lo que he visto hoy, me indican que el camino a seguir en algunos temas es la intervención urgente del Tribunal de Cuentas", comentó el diputado del PP.
Rato confió en que el PSOE y el Gobierno no incurran en "errores de pasado" y permitan que en el pleno del próximo martes salga adelante la petición del PP de crear una comisión investigadora sobre el "caso Palomino", para que "en un plazo de tiempo corto y razonable se pueda dictaminar definitivamente si ha habido tratos de favor".
"Esperamos que no se tenga miedo a las comisiones de investigación, porque han resultado ser el mejor instrumento para esclarecer los hechos y tranquilizar a la opinión pública", añadió el portavoz popular.
Al inicio de la sesión, Rao pidió que se grabara el contenido de lo tratado y que la cinta magnetofónica fuese entregada al presidente del Congreso.
El portavoz del PP justificó su demanda en que no quería que ocurriese como en la anterior reunión de la comisión -sobre fondos reservados-, en la que, a su juicio, la información del entonces ministro del Interior, Antoni Asunción, resultó ser "falsa".
INCOMPRENSIBLE
Rosa Aguilar, portavoz de Izquierda Unida, expresó de forma tajante su desilusión por las explicaciones de ubalcaba. "La reunión quizás haya generado más expectativas que realidades. La verdad es que cualquiera que haya estado se puede haber sentido frustrado, porque no ha desvelado nada más allá de lo que inicialmente podríamos esperar".
Para la representante de IU, resulta incomprensible que la comparecencia del ministro no se haya celebrado en una comisión ordinaria y a puerta abierta, dado que los datos ofrecidos no amenazaban la seguridad del Estado. Esta opinión también fue compartida por Rodrigo Rat.
Sobre la comisión de investigación que pide el PP, Aguilar dijo que su grupo apoyará que se debata la propuesta, aunque no quiso adelantar la posición que finalmente adoptará Izquierda Unida.
Miquel Roca, portavoz de Convergncia i Unió (CiU), fue el que más parco se mostró a la hora de analizar la sesión y se remitió en todo momento al carácter secreto de la misma para eludir las preguntas de los periodistas sobre si su grupo había podido aclarar las dudas en torno a las relaciones entre CAE y l Gobierno.
El representante del PNV, Iñaki Anasagasti, enjuició positivamente las explicaciones de Pérez Rubalcaba, que calificó de "exhaustivas y pormenorizadas". Dijo que su grupo considera "suficiente y satisfactoria" la información recibida, aunque cree que este asunto debe tratarse como una "cuestión de fe" ante la incapacidad para analizar la voluminosa información aportada por el ministro.
Lorenzo Olarte, de Coalición Canaria, defendió la conveniencia de crear una comisión específica que centralice" todos los casos de corrupción que vayan surgiendo en España. Indicó que es anormal que una Comisión de Secretos Oficiales se transforme, por las acusaciones de corrupción, en una comisión de investigación.
"CON CRECES"
Por el PSOE, su portavoz, Joaquín Almunia, evaluó como "positiva y completa" la información del ministro, quien, en su opinión, aportó datos que respondieron "con creces" a lo que se le pedía.
"No queda ya ninguna información pendiente de ser conocida ni la más mínimaduda sobre la corrección de la relación entre el Gobierno con la empresa INITEC ni de ésta con CAE", subrayó Almunia, quien agregó que el Gobierno "no nos ha ocultado nada ni tiene nada que ocultar. Queríamos saber si hubo trato de favor, y la conclusión es que no lo hubo".
En relación con la petición de la oposición para encargar un estudio especial al Tribunal de Cuentas, Almunia consideró que este órgano fiscalizador ya ha realizado las investigaciones necesarias, pero dijo que el PSOE no pondrá trbas a que aborde las obras del búnker.
Por su parte, el ministro de la Presidencia se declaró convencido de que tras la sesión de hoy, había dejado claro que la Administración no contrató directamente con CAE y que en las relaciones posteriores de INITEC con esta empresa no hubo trato de favor.
"He suministrado una información exhaustiva, con una intervención larga. El Gobierno ha hecho un ejercicio de transparencia máxima para demostrar que no hubo trato de favor", señaló.
Respecto a la petción de la oposición para acceder a la documentación que hoy llevó a la comisión, Rubalcaba dijo que habrá que habilitar una fórmula para que los diputados puedan tener en sus manos esa información secreta.
Según varios asistentes a la reunión consultados por Servimedia, el ministro no mencionó ni una sóla vez el nombre de Francisco Palomino, cuñado de Felipe González. Las explicaciones de Rubalcaba estuvieron marcadas por un alto contenido técnico y en ellas aportó una extensa relación de cifras y fehas.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1994
M