EXPERTOS URGEN A LAS ADMINISTRACIONES A ADOPTAR UNA POLITICA SOCIAL DE INMIGRACION PARA EVITAR QUE SURJAN MINORIAS MARGINADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos reunidos en las jornadas sobre "Racismo, Xenofobia y Diversidad Cultural", organizadas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), manifestaron hoy que las administraciones central, autonómicas y locales deben adoptar una política social, de la que se carece en este país, si quieren evitar que surjan minorías étnicas marginadas en un futuro próximo.
Esta tesis, que fue expuesta por Carlos Giménez, profesor del departamento de Sociología y Antropología ocial de la Facultad de Económicas de la UAM, se ciñó a la situación actual del colectivo de inmigrantes en la Comunidad de Madrid.
Giménez criticó la "inacción oficial", tanto de la Administración autónomica como de la local, que "no han hecho nada" en materia de integración social, aunque dijo que sí ha habido política de inmigración por parte del Gobierno, pero únicamente dirigida a controlar las fronteras y el mercado laboral.
Por el contrario, subrayó, la labor de asistencia desempeñada por rganizaciones no gubernamentales, que prestan un gran apoyo a los inmigrantes, como es el caso de la Delegación Diocesana, que ha atendido a 7.000 personas, a juicio del profesor demuestra cómo la integración no es sólo una labor de la Administración, sino también de la sociedad civil.
INMIGRANTES EN MADRID
Sobre la situación de la población inmigrante asentada en la Comunidad de Madrid, Giménez explicó que no se puede hablar de minorías étnicas, sino de colectivos o colonias de extranjeros, ya que os inmigrantes que hay, además de escasos, son los pioneros que, tras el proceso de regularización, están en fase de asentamiento y todavía no han aparecido las segundas generaciones.
Respecto a las características que reúne la población inmigrante en la comunidad, Giménez subrayó la heterogeneidad de los colectivos asentados, aunque haya un predominio de latinoamericanos y marroquíes.
Entre los problemas de Madrid como receptor de inmigrantes, el profesor enumeró los derivados de la vivienda, laprecariedad en el empleo y las grandes bolsas de pobreza y poblados chabolistas.
Giménez dijo que las autoridades "están todavía a tiempo" de diseñar una política social de inmigración, que integre a los inmigrantes legal, educativa y laboralmente, si desean un Madrid pluricultural, que prevenga los brotes de racismo y xenofobia y evite que estos colectivos caigan en la marginación.
El profesor abogó por un modelo que tenga en cuenta su cultura y la del medio en la que viven, que evite los guetos propicie su asociacionismo y, sobre todo, movilice a la sociedad civil en favor de su integración.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
L