EXPERTOS EN UNIVERSIDAD DEFIENDEN LA LUCHA CONTRA LA ENDOGAMIA DEL PROFESORADO QUE HA IMPULSADO EL GOBIERNO
- El "enchufismo" de los docentes protagoniza un seminario de la Fundación Santillana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo sistema de selección el profesorado previsto en el proyecto de ley de Universidades representa un "paso adelante" en la lucha contra el problema de la endogamia docente en la enseñanza superior española.
Esta es la opinión de los sociólogos Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, que hoy presentaron el libro "La educación superior y el futuro de España" en el marco de un encuentro organizado por la Fundación Santillana, al que asistieron representantes del Ministerio de Educación, rectores, profesores y dirigentes políicos y sindicales.
Para Pérez-Díaz, el sistema estatal de habilitación que incluye el proyecto de ley "introduce elementos interesantes de exigencia" para la calidad docente y, aunque no es el mecanismo "ideal de selección", supone un avance "respecto a lo poco presentable" de la situación actual.
Los autores del libro también ven positivo de la reforma que introduzca criterios de "diversidad" y "flexibilidad" en el sistema educativo superior, lo que puede contribuir a elevar la calidad de la ensñanza.
A su juicio, el que la ley no lleve aparejada financiación no es negativo, porque la inversión pública en universidad no está "tan mal" en España como se critica y es equiparable a la de países como Francia en Italia. En su opinión, sería aconsejable elevar las tasas de matriculación que pagan los estudiantes, para incrementar su motivación y autoexigencia.
CIFRAS ESCANDALOSAS
En la reunión, la endogamia del profesorado dio pie al cruce de opiniones entre rectores, representantes del Minsterio de Educación y profesores partidarios de la reforma.
Para el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, el proyecto de ley permitirá luchar contra la endogamia de una manera que no se puede hacer con la legislación actual, dado que se refuerza la "competitividad" entre docentes.
El presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Saturnino de la Plaza, sostuvo que las críticas generalizadas contra la endogamia del profesorado universitario español son "injustas", y unos caos aislados no pueden poner en entredicho la calidad docente. "Ha calado el mensaje injusto de que la selección del profesorado ha supuesto el asalto de los incompetentes y que la asignación de una plaza al candidato local es malo por definición", subrayó.
Los rectores Jaume Pagés y Manuel Gala también figuraron entre quienes tomaron la palabra para pedir que no se exagere el problema de la endogamia.
En el polo opuesto, Gabriel Tortella, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares y uno d los promotores del manifiesto de docentes a favor de la reforma universitaria, indicó que la endogamia es una evidencia contrastada en España, como lo prueba la cifra de que 9 de cada 10 profesores pertenecen a las propias universidades que seleccionan.
Tortella tildó de "escandalosas" estas cifras que dan pie a una situación "vergonzosa", que contrastó con la que se da en Estados Unidos, donde sólo el porcentaje baja de uno de cada 10.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
JRN