EXPERTOS EN TECNOLOGIAS EDUCATIVAS PARTICIPAN EN EL I ENCUENTRO CAMPUSRED DE INVESTIGACION Y DOCENCIA EN INTERNET

- Analizan las ventajas que ofrece la Red en el campo de la enseñanza

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 200 representantes de la comunidad universitaria y las nuevas tecnologías educativas participaron hoy en Madrid en el I Encuentro Campusred de Investigación y Docencia en la Red, un foro en el que estos profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias sobre las ventajas que ofrece Internet en el campo de la enseñanza.

La jornada fue inaugurada por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Fernando Labad, que puso de relieve el esfuerzo que está ralizando el portal universitario Campusred para mantenerse como un espacio de referencia tanto en España como en Iberoamérica.

Labad destacó que esta plataforma educativa en la que trabajan más de 800 grupos de profesores y alumnos de distintos países y universidades, ya sea en tesis, cursos o investigaciones, cuenta con las herramientas tecnológicas y pedagógicas más avanzadas.

Dirigido a estudiantes, profesores y posgraduados y personal no docente de las universidades iberoamericanas, Campusredse caracteriza por las posibilidades de investigación y docencia que ofrece la Red.

El portal tiene varias decenas de miles de páginas HTML y los contenidos ocupan ya más de 50.000 registros en bases de datos, además de 100.000 imágenes. En el último año, las visitas se han incrementado en más de un 200 por cien.

La ponencia inaugural de este encuentro corrió a cargo de Antonio Rodríguez de las Heras, director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, y se tituó "La Red, oportunidad y desafío para los docentes e investigadores universitarios".

De las Heras recordó que los espacios clave de la transmisión del conocimiento han sido tradicionalmente las aulas y las páginas de papel de los libros, y que recientemente se ha incorporado un tercer elemento, la pantalla electrónica, que ha obligado a las dos anteriores a afrontar un reajuste.

El profesor indicó que la forma de trabajar y de explicar en las aulas está cambiando, así como las relaciones entre prfesor y alumno, la concepción meramente física de los campus y las relaciones entre la Universidad y la empresa.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
M