EXPERTOS EN TECNOLOGIA NUCLEAR CREEN QUE LA SEGURIDAD DE TODAS LAS CENTRALES ESPAÑOLAS ESTA GARANTIZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La seguridad de las centrales nucleares españolas está garantizada, a pesar de los últimos problemas detectados en algunas de ellas, como José Cabrera (Zorita) Asco I y II y Almaraz I y II, según los expertos en tecnología nuclear consultados por Servimedia.
Agustín Alonso, de la Cátedra de Tecnología Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid aseguró que las nucleares españolas cumplen con las normas de seguridad establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica.
En el caso de las centrales de Ascó y Almaraz, que deberán cambiar los generadores de vapor como consecuencia de un fallo de diseño dtectado en los equipos suministrados por Westinghouse, Agustín Alonso indicó a que "en ningún momento la seguridad de las instalaciones ha sido cuestionada".
La planta que ha recibido durante los últimos días las mayores críticas por parte de ecologistas y sectores anti-nucleares ha sido la de Zorita, que podría llegar a precisar el cambio de la vasija del reactor. Greenpeace y Aedenata han pedido el cierre de esta central.
Sin embargo, Agustín Alonso considera que "sería ilógico, y contrario al nterés público, que una instalación de producción del país fuese detenida sin una motivación bien fundada en razones de seguridad o técnico-económicas.
Curiosamente, Westinghouse también suministró equipos a Zorita, la nuclear más antigua de España, ya que obtuvo la autorización de puesta en marcha en 1968 y, al igual que Almaraz y Ascó, presenta un reactor de agua ligera a presión (PWR).
LAS MAS ANTIGUAS
La antigüedad de Zorita y Santa María de Garoña, esta última inactiva en la actualidad, coo consecuencia de una parada programada, es, para numerosas organizaciones ecologistas, una de las razones que ponen en duda la fiabilidad y seguridad de estas plantas.
Santa María de Garoña entró en explotación comercial en mayo de 1971. El suministrador es General Electric Co. y tiene un reactor de agua ligera en ebullición (BWR).
En 1992 registró siete paradas no programadas, cuando lo normal es que no exceda de dos el número de paradas. Algunos años no se produce ninguna.
Las últimas nuceares en entrar en funcionamiento han sido Ascó II, que al igual que su unidad I deberá cambiar los generadores de vapor, Cofrentes, Vandellós II y Trillo.
Cofrentes, como Santa María de Garoña, utiliza un reactor del tipo BWR. Entró en explotación comercial en noviembre de 1984 y utiliza equipos suministrados por General Electric Co.
Las dos centrales de tercera generación son Vandellós II y Trillo I. Ambas constan de un reactor PWR. En el caso de Vandellós, Greenpeace ha pedido que se someta a na revisión exhaustiva, ya que utiliza material Westinghouse, como Zorita, Ascó y Almaraz.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
GJA