DEFENSA

LOS EXPERTOS PROPONEN IMPLANTAR CONTADORES HORARIOS DE LUZ CON UN LIMITADOR DE POTENCIA TELEDIRIGIDO POR LA ELÉCTRICA

- A cambio de una rebaja en el precio del kWh

MADRID
SERVIMEDIA

Instalar contadores eléctricos con discriminación horaria y limitador de potencia teledirigido desde la compañía eléctrica es una de las propuestas para reducir las puntas de demanda de electricidad, que suelen provocar apagones en invierno y verano, contenidas en el informe "La gestión de la demanda de electricidad", presentado hoy en el Ministerio de Industria por la Fundación Alternativas y el Club Español de la Energía (Enerclub).

Su autor es el ingeniero José Ignacio Pérez Arriaga, experto en sistemas eléctricos de todo el mundo y redactor del Libro Blanco de la Electricidad que le ha encargado el Gobierno y que se presentará públicamente previsiblemente a finales de este mes.

Se trata de que el precio de la electricidad se aproxime al coste y de que los consumidores puedan colaborar consumiendo menos en los momentos de mayor demanda de energía a cambio de pagar un precio menor. En Italia ya hay contadores horarios.

"Puesto que los costes del producto, al menos el precio de la energía, varían hora a hora, es preciso tener una medida del consumo hora a hora de cada cliente para poder trasladar los costes de forma directa, sin tener que hacer medias u otro tipo de simplificaciones que distorsionen la señal económica. Eso implica la necesidad de instalar contadores horarios a todos los clientes, que permitan tener datos con los que aplicar las anteriores tarifas", indica el estudio.

Con este esquema, añade Pérez Arriaga, "se haría posible que los consumidores pudieran decidir, por ejemplo, si modifican sus consumos y los pasan de las horas de punta a las horas de valle, para aprovechar que los costes de la energía son más bajos".

DECISIONES DE LOS CONSUMIDORES

"Idealmente, pues, con un esquema de este tipo, se podría conseguir que los consumidores tomaran tanto decisiones de gestión de la demanda (desplazar su consumo de las horas con más costes a las horas más baratas) como de ahorro energético (invertir en equipos o cambiar sus hábitos de consumo para reducir su consumo eléctrico en general)", propone el experto.

Bajo este diseño de la tarifa, un comercializador tendría incentivos en ofrecer libremente diversos esquemas de precios de la energía que se adaptasen a los perfiles de consumo de los diferentes clientes.

Asimismo, Pérez Arriaga propone que en lugar de los actuales limitadores de potencia eléctrica que impiden consumir por encima de una determinada potencia se instalen en las viviendas y comercios limitadores teledirigidos por la compañía eléctrica, que bajen el consumo máximo en momentos de fuerte demanda en el país, también a cambio de una tarifa más barata y garantizando un suministro mínimo para los aparatos imprescindibles, como ciertos electrodomésticos.

Por otra parte, en tanto que evoluciona el marco regulatorio hasta este marco de referencia, una forma de disuadir del consumo excesivo podría ser la implantación de tarifas progresivas entre los pequeños consumidores (domésticos y sector terciario), de modo que aumentase la tarifa al subir el consumo, si bien habría que partir de un conocimiento preciso de la situación de cada hogar para no penalizar a las familias numerosas, por ejemplo.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
A