ETA

EXPERTOS PREVÉN BAJADA DE TIPOS POR LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA, LA APRECIACIÓN DEL EURO Y LA CONTENCIÓN DE PRECIOS

- Según el Consenso Económico de Price Waterhouse Coopers

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos constatan el empeoramiento del clima económico español y europeo y anticipan una desaceleración de la actividad a lo largo de 2008 que, unida a las expectativas de apreciación del euro y a la contención de la inflación, obligará al Banco Central Europeo (BCE) a rebajar los tipos de interés a lo largo del primer semestre del año.

Ésta es una de las principales conclusiones del Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2008, que desde 1999 elabora Price Waterhouse Coopers.

El Consenso refleja un mayor pesimismo de los expertos sobre el deterioro de las expectativas para 2008, una tendencia ya reflejada en el anterior trimestre.

En concreto, tres de cada cuatro encuestados creen que la actividad económica está empeorando y un 86% piensa que el crecimiento del PIB se desacelerará en los próximos seis meses.

PIB

A la vista del incremento registrado por el PIB español en el tercer trimestre del año (un 3,8%) y del nuevo escenario de incertidumbre que vive la economía mundial, el 70% de los sondeados -frente al 57% registrado en la anterior edición del Consenso- cree que la actividad económica española crecerá este ejercicio entre el 2,6% y el 3%, e incluso un 20,6% piensa que el crecimiento será inferior al 2,5%.

De hecho, el crecimiento medio estimado para 2008 cae hasta el 2,77%, por debajo de la previsión del Gobierno para este ejercicio, el 3,1%.

Respecto a Europa, el 92% de los sondeados cree que la economía europea seguirá igual o empeorará a lo largo del próximo año, siete puntos más que hace tres meses, aunque aumenta del 40% al 59% el porcentaje de panelistas que opina que permanecerá estable en 2008.

REBAJA DE TIPOS

En este contexto económico, los expertos creen que el BCE no tendrá más remedio que rebajar los tipos de interés a lo largo del primer semestre del año, teniendo en cuenta la fuerte apreciación del euro y la contención de las tensiones inflacionistas después del fuerte repunte del IPC ocurrido en el último trimestre del pasado ejercicio.

El porcentaje de expertos que piensa que el Banco Central Europeo recortará el precio del dinero en la Zona del Euro de aquí a junio alcanza el 91%.

Más en detalle, un 30% piensa que lo hará medio punto, un 28% cree que lo rebajará tres cuartos de punto y un 26%, un cuarto de punto.

IPC

Después de la escalada de los precios de consumo del último trimestre de 2007, en el que el IPC saltó del 2,7% en septiembre hasta el 4,3% en diciembre, los panelistas anticipan un "enfriamiento de las tensiones inflacionistas en 2008".

Según los encuestados, el IPC caerá hasta el 3,7% en junio, con lo que podría reducirse ligeramente el diferencial de inflación con la UE, situado ahora en 1,2 puntos.

Un 45% de los expertos piensa que el Índice de Precios de Consumo oscilará entre el 3,6% y el 4% al final del primer semestre, y un 30% opina que el descenso será aún más acusado y que el índice se situará entre el 3,1% y el 3,5%.

FORTALEZA DEL EURO

El Consenso Económico del primer trimestre de 2008 de la consultora dedica su monográfico a la depreciación del dólar y la apreciación del euro.

Pese a sus efectos beneficiosos para el control de la inflación, un 83% de los panelistas asegura estar "preocupado o muy preocupado" por el impacto que puede tener la apreciación del euro sobre la economía española y seis de cada diez encuestados teme que la fortaleza de la divisa europea será negativa para la actividad económica a la que se dedica.

La mayoría de los expertos cree que el euro, que en la actualidad se cambia a 1,47 dólares, alcanzará los 1,59 dólares en 2008.

La causa más apuntada para explicar la depreciación del dólar frente al euro es la recesión de EEUU o el crecimiento inferior a su potencial, a pesar de las bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
R