VIVIENDA

EXPERTOS EN POLÍTICA INTERNACIONAL CONSIDERAN UN ERROR LA ASISTENCIA A LA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE RACISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos en política internacional, como Rafael Bardají (FAES) o el profesor universitario Florentino Portero, consideran un error haber asistido a la conferencia sobre racismo organizada por la ONU en Ginebra, porque era previsible que ocurriera algún incidente como el protagonizado ayer por el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

Las declaraciones realizadas por el dirigente iraní suscitaron una gran polémica, al calificar de "racista" al Estado de Israel y criticar la creación de este Estado en el año 1948.

El discurso del presidente iraní provocó que los subdelegados de la Unión Europea abandonaran la sala, algo de lo que ya habían advertido si el dirigente iraní hacía alusiones antisemitas en su intervención.

La reunión de la ONU comenzó con la ausencia de países como EEUU, Alemania e Italia, además de Israel y Canadá, que desde hace meses habían informado de su ausencia en esta conferencia.

SE VEÍA VENIR

En declaraciones a Servimedia, el presidente de FAES, Rafael Bardají, opinó que ha sido "un error enorme participar" en la conferencia y que era "completamente previsible" lo sucedido, porque "se venía avisando" desde la convocatoria de la reunión hace meses.

Bardají dijo que la postura del presidente de Irán está en sintonía con "todo lo que viene haciendo desde 2005 contra el Estado de Israel y contra Estados Unidos".

Señaló que la Conferencia en realidad no tenía nada que ver con el racismo, sino que desde el principio se trató de "una conferencia instrumentada por los grupos antiisraelíes".

Por su parte, Florentino Portero, profesor de Historia Contemporánea de la UNED y experto en Relaciones Internacionales, declaró a esta agencia que "se han equivocado los que han ido" a la conferencia, que se convirtió en un "espectáculo".

Portero indicó, en relación con los representantes europeos que abandonaron la reunión, que "ir y luego abandonar la conferencia" ha servido para dar mayor protagonismo y audiencia a Ahmadineyad. A su juicio, lo que busca el líder iraní a través de sus discursos es "llegar a las masas del mundo musulmán".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
CAA