MADRID

EXPERTOS PIDEN QUE NO SE CREEN FALSAS EXPECTATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE

- En el III Congreso de Daño Cerebral Adquirido, que hoy se clausura en Pamplona

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Varios expertos que han asistido al III Congreso de Daño Cerebral Adquirido, que hoy se clausura en Pamplona, pidieron cautela y paciencia en las investigaciones con células madre, pues se trata, afirmaron, de un camino muy largo a recorrer.

En la mesa redonda titulada "La investigación en células madre, un camino esperanzador", el presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Navarra, Koldo Martínez, reconoció que "la popularización de la existencia de las células madre y sus posibles usos en la medicina regenerativa han despertado unas expectativas desaforadas de curación de casi todas las enfermedades".

Estas expectativas han sido "abonadas y alentadas por las intervenciones de algunas corporaciones, así como por las expresiones públicas de notables personajes del mundo de la política y la ciencia", señaló Martínez.

El director del Comité de Ética quiso dejar claro que la "utilización de células madre no es más que una nueva herramienta para la investigación básica, aunque constituye una vía repleta de posibilidades que se debe explorar".

Por su parte, Ernesto Doncel, miembro de la Unidad de Neurología Experimental del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo,aseguró que en esta materia "hay que ser bastante paciente porque se crean falsas expectativas".

"Tras un trauma, el sistema nervioso central nunca va a quedar igual que como estaba antes", señaló el investigador, quien por ello no quiere hablar de regeneración, sino "más bien de reparación".

Sobre las "curaciones milagrosas" que se venden desde otros países con tratamientos de células madre (como el caso de China para curarse de una lesión medular), Doncel explicó que el optimismo que surge en la persona que va a ir a realizarlo es positivo para su evolución clínica en un primer momento, si bien el posterior fracaso de las técnicas lleva a una depresión al paciente.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
G