EXPERTOS Y ONG RECOMIENDAN MAYOR TRANSPARENCIA Y CONTROL DE PROVEEDORES A LA INDUSTRIA DEL LUJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de ONG y del mundo de la empresadestacaron hoy "la transparencia en la gestión y el control de la cadena de suministro como los principales requisitos para impulsar la sostenibilidad en el sector de los bienes de lujo.
Así se desprende de los estudios "Deeper Luxury" y "Una mirada al escaparate español" elaborados por la consultora Lifestyle 3.0 Consulting y WWF, presentados hoy en Madrid.
Según el consultor Jem Bendell, coautor de "Deeper Luxury",ambos trabajos reflejan la creciente preocupación hacia los temas sociales y ambientales por parte de los consumidores a escala internacional y española, "incluso en el sector del lujo".
Asimismo señalan que "a pesar de la crisis, la sostenibilidad será un factor de diferenciación y competitividad fundamental para estos productos", apuntó Antonia Díaz, de Lifestyle 3.0 Consulting.
En su opinión, "el consumidor español concede cada vez más importancia a la responsabilidad social corporativa", una estrategia que "además de reducir costes, permite a las empresas fidelizar clientes, retener el talento y abrir nuevos nichos de mercado".
Por ello el director de Conservación de WWF, Enrique Segovia, pidió a las compañías españolas del sector "mayor transparencia" y control en el cumplimiento de los estándares sociales y medioambientales por parte de sus proveedores en terceros países".
Ambas propuestas figuran entre las conclusiones de "Una Mirada al Escaparate español", que además recomienda a las empresas medir el impacto ambiental de sus actividades, avanzar en materia de gobierno corporativo y de trazabilidad e incluir criterios éticos, ambientales y sociales en sus decisiones de inversión.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
S