LOS EXPERTOS NO ENCUENTRAN EXPLICACION A LA ENFERMEDAD QUE ASOLA LOS ENCINARES DE DIVERSAS ZONAS DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo de trabajo que ha constituido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, formado por expertos de las administraciones cental y autonómica, para esclarecer el origen de la enfermedad que durante los últimos meses afecta a una parte importante de los encinares de distintas comunidades autónomas, no ha encontrado los agentes causales que la originan.

Aunque la enfermedad afecta fundamentalmente a las encinas de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, podría extenderse hacia otras zonas de la península ibérica.

El grupo de expertos no ha podido determinar si el origen del problema radica en los hongos que han enconrado en los árboles o si éstos sólo son "parásitos secundarios que han proliferado sobre un arbolado debilitado por causas de origen climático".

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene que los bosques de quercíneas de numerosos países europeos sufren una situación similar, por lo que considera que el clima puede ser el responsable de la enfermedad.

Sin embargo, el diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero mantiene que "la micosis que está atacando a encinares y alcornocaes podría extenderse a otras regiones provocando daños difíciles de cuantificar".

Romero aseguró a Servimedia que "el Gobierno toma nota, pero no hace nada, a pesar de que el problema lo está sufriendo el bosque histórico español".

El diputado de IU manifestó que la micosis está afectando con especial dureza a las serranías de Ronda y Cádiz y explicó que también ha dañado la sierra de Sevilla.

No obstante, el departamento dirigido por Pedro Solbes insiste en que mantiene un "seguimiento sistmático de la evolución de las zonas afectadas y de la vigilancia establecida para detectar la aparición de nuevos focos".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
GJA