EXPERTOS EN MEDIO AMBIENTE DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos de distintas Administraciones Públicas y organizaciones sociales participaron hoy en Madrid en la jornada "Natura 2000: La naturaleza necesita a la agricultura", que abordó la situación e implantación de esta red, representativa de los espacios naturales europeos, y el importante papel que juegan las actividades agrícolas en su conservación.
La Red Natura 2000 incluye los ecosistemas y hábitats naturales más representativos de Europa y está formada por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas por los Estados de la Unión Europea en aplicación de la Directiva de Aves, y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), establecidas de acuerdo con la Directiva de Hábitat y designadas por los Estados miembros en base a las propuestas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Ambas son áreas de alto valor ecológico, dedicadas a la conservación de la biodiversidad.
Las jornada fue inaugurada por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien señaló que España cuenta con el 42% de las especies y el 72% de los tipos de hábitats considerados prioritarios por la directiva.
Las comunidades autónomas han propuesto hasta ahora 1.381 Lugares de Importancia Comunitaria. Además, se han designado 512 Zonas de Especial Protección para las Aves. En total, cubren una superficie terrestre superior a los 13 millones de hectáreas, a las que hay que sumar otras casi 700.000 hectáreas de superficie marina.
España es, junto con Eslovenia y Eslovaquia, el país que más aporta a la Red, según informó el Ministerio de Medio Ambiente. En concreto, alrededor de un 25% de la superficie nacional, por lo que, según Narbona, debería ser también uno de los estados miembros que más financiación comunitaria recibiera para conservar y gestionar adecuadamente estos espacios.
La jornada ha incidido en el hecho de que la conservación de los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 ha sido posible, en muchos casos, gracias al mantenimiento de las actividades agrosilvopastorales propias de cada región, que suponen un elemento importante en la conservación de los hábitats naturales y paisajes agrarios.
Por ello, según Medio Ambiente, la designación de Natura 2000 no pretende bloquear la actividad económica en el terreno afectado o sus alrededores. Por el contrario, "se hará hincapié en impulsar un nivel de actividad económica que sea sostenible y compatible con las necesidades de conservación de los hábitats y las especies para las que se ha designado cada lugar".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
C