RSC

EXPERTOS ISRAELÍES INSTRUYEN A AGENTES DEL CNI Y POLICÍAS ESPAÑOLES EN TERRORISMO INTERNACIONAL Y "SECUESTROS EXPRÉS"

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos israelíes están instruyendo estos días en España a un grupo de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), guardias civiles, y miembros de empresas de seguridad privada en terrorismo internacional y en gestión de "secuestros exprés".

Dos expertos llegados de Israel imparten un curso dirigido específicamente a agentes del CNI y de la Guardia Civil sobre detección de células de terrorismo internacional de perfil yihadista.

El curso lo organiza una consultoría de seguridad dedidaca a formar, asesorar y equipar a servicios de inteligencia de todo el mundo occidental. Security Intel Hi Tech cuenta con más de 200 empleados en todo el mundo y ofrece sus servicios desde la web "www.siht.org".

Estos expertos preparan otro curso para policías, agentes privados y demás personas relacionadas con la seguridad para gestionar "secuestros exprés", que estará impartido por un experto israelí y otro llegado de México, que han resuelto cientos de casos en diferentes lugares.

El primero de los cursos pretende que los agentes españoles perfeccionen la detección de células potenciales y su movimiento entre comunidades locales y población inmigrante.

El curso incluye la simulación de un ataque terrorista contra un objetivo estratégico, como un aeropuerto, de operaciones secretas dentro y fuera de la vecindad identificada como entorno habitual de los miembros de una potencial célula, y el reconocimiento de sus comportamientos sociales.

Security Intel Hi Tech ha organizado y prepara más cursos en los que participan agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también policías autonómicas y locales, y agentes de empresas privadas.

Sus cursos, seminarios y servicios de auditoría están siendo empleados para realizar pruebas de penetración terrorista en instalaciones civiles y militares sensibles y de alta seguridad para comprobar sus sistemas de alerta y corregir posibles fallos.

También recurren a ellos cada vez con mayor intensidad bancos, corporaciones empresariales, laboratorios y empresas químicas, y empresarios temerosos de su propia vulnerabilidad ante acciones terroristas o "secuestros exprés", de los que ya ha habido casos en España.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
S