EXPERTOS INTERNACIONALES CALCULAN QUE LAS TEMPERATURAS AUMENTARA EN ESPAÑA MAS DE UN GRADO DENTRO DE 40 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La temperatura media en España aumentará alrededor de un grado centígrado en invierno y unos dos grados en verano para el año 2030, según los cálculos realizados por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo compuesto por científicos y representantes de gobiernos interesados en el estudio y análisis del problema.

Juan Carlos Rodríguez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recoge esta estimación en un trabajo que publica en el libro "Vivir mejor, destruir menos", editado por Aedenat, y señala que la variación "no parece grave".

Aunque el IPCC hace referencia a las transformaciones climáticas que va a sufrir la cuenca del mediterráneo durante las próximas décadas, Rodríguez asegura que las mismas son extrapolables al territorio español.

Según el miembro del CSIC, "una detección inequívoca del calentamiento causado por el ser humano no es probable hasta dentro de diz o más años".

Sin embargo, advierte que si los hombres continúan emitiendo grandes cantidades de gases de invernadero, las consecuencias podrían llegar a ser catastróficas.

IMPACTOS

Asimismo, asegura que el cambio climático causará impactos sobre las costas y ecosistemas asociados, la agricultura y la silvicultura, los ecosistemas naturales terrestres, los recursos hidráulicos, la salud humana y la contaminación atmosférica.

El autor del trabajo mantiene que los impactos negativos del calntamiento están en función de la velocidad de los mismos, más que de su magnitud, ya que una variación lenta de temperaturas posibilita la adaptación de los ecosistemas.

A juicio de Juan Carlos Rodríguez, una subida de la temperatura global del planeta superior a 0,1 grados centígrados cada 10 años pondría en peligro de destrucción a muchos ecosistemas naturales.

"Una subida del nivel del mar de más de cinco centímetros por década", agrega, "significaría un daño irreparable para muchas zonas costras en los próximos cien años".

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR

El IPCC estima que durante los últimos cien años el nivel del mar ha experimentado una subida que oscila entre los diez y los veinte centímetros y resalta que si continúan los índices de emisiones de gases actuales aumentaría un promedio de seis centímetros por década.

Estos cambios pueden provocar contaminación en los acuíferos costeros y la salinización de grandes extensionnes de tierra no inundada directamente por el mar.

A juici de Juan Carlos Rodríguez, los efectos de los gases emitidos ahora no aparecerán hasta dentro de varias décadas, razón por la cual "aunque se redujeran las emisiones drásticamente, el nivel del mar podría seguir subiendo sustancialmente durante décadas".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
GJA