EXPERTOS INTERNACIONALES ADVIERTEN DE QUE LAS PRADERAS SUBMARINAS ESTÁN EN "CRISIS GLOBAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo internacional de expertos ha advertido de que las praderas submarinas, un ecosistema clave en el mantenimiento de la biodiversidad de los océanos, se encuentran en una situación de "crisis global".
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informó hoy de que, entre estos expertos, se encuentra el investigador del CSIC Carlos Duarte. El artículo ha sido publicado en el número de diciembre de "Bioscience", la revista que edita el Instituto Americano de Ciencias Biológicas.
El trabajo denuncia cómo el desarrollo costero y el crecimiento de población consiguiente han generado un incremento del vertido de nutrientes y sedimentos a las aguas costeras.
Esta situación ha provocado, a su juicio, un "deterioro mundial" de las praderas submarinas. Por este motivo, el artículo pide un esfuerzo global para preservar este ecosistema, que sirve de hábitat a muchos animales marinos y ayuda a mitigar el impacto de la contaminación en el mar.
Los científicos se quejan asimismo en el artículo de que, a pesar de ser uno de los ecosistemas costeros más importantes, la situación de las praderas submarinas obtiene una escasa cobertura mediática. En concreto, el trabajo asegura que la situación de los manglares o los arrecifes de coral ocupa en los medios de comunicación hasta 100 veces más espacio que el estado de las praderas submarinas.
Las praderas submarinas son ecosistemas formados por las angiospermas marinas, un grupo de unas 60 plantas superiores que colonizaron el océano ocupando casi medio millón de kilómetros cuadrados de extensión entre los 40 metros de profundidad y la línea de costa.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2006
C