EXPERTOS EN HIDROGEOLOGIA, INGENIEROS Y CCOO PIDEN LA PARALIZACION DE LAS OBRAS DEL PANTANO DE ITOIZ

- Cristina Narbona dice que el Gobierno esperará a que la Unión Europea emita una opinión sobre el "macroembalse"

MADRID
SERVIMEDIA

xpertos en hidrogeología, ingenieros y el sindicato CCOO pidieron hoy en Madrid la paralización de las obras del pantano de Itoiz (Navarra), cuyo coste podría superar los 250.000 millones de pesetas.

Itoiz, que anegará diversos pueblos del Pirineo navarro, tendrá capacidad para acoger 410 hectómetros cúbicos. El consumo de agua en la comunidad autónoma asciende a 715 hectómetros cúbicos.

Adolfo Jiménez, ingeniero y coordinador del informe titulado "Por qué no es necesario el embalse de Itoiz", sealó hoy en rueda de prensa que el pantano no resulta rentable ni social ni económicamente.

Según el informe, de las 31.000 nuevas hectáreas de regadíos que se pretenden crear tras la conclusión de la primera fase de las obras, sólo 9.000 son aptas para el regadío, y de ellas 5.000 se pueden regar sin necesidad de construir un gran embalse, aprovechando el agua de los ríos Arga y Aragón.

El estudio también duda de la posible rentabilidad de las dos nuevas centrales hidroeléctricas que contempla elproyecto de la presa de Itoiz y destaca que el pantano anegará cuatro centrales cuya producción actual asciende a casi a la mitad de la prevista en las dos futuras centrales.

Ante estos datos, Adolfo Jiménez pidió la paralización de las obras y la ejecución de un proyecto detallado que aclare si el pantano de Itoiz es necesario para garantizar el abastecimiento de agua a toda Navarra.

También Martínez Gil, catedrático de Hidrogeología de la Universidad de Zaragoza, solicitó a las distintas adminitraciones que paralicen las obras, ya que, dijo, la construcción del embalse "es improcedente e imprudente".

PERDIDAS ECONOMICAS

Los detractores de Itoiz mantienen que la paralización de las obras no provocaría la pérdida de los recursos económicos invertidos hasta la fecha, cifra que supera los mil millones de pesetas.

Santiago Martín Barajas, de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), afirmó que "todavía no se ha colocado un gramo de hormigón en el dique de Itoiz, por l que parar las máquinas no supone pérdida alguna".

También Greenpeace y CCOO volvieron a sumarse hoy a las voces que se oponen al proyecto. Joaquín Nieto, del Departamento Confederal de Ecología y Medio Ambiente del sindicato, expresó en rueda de prensa su confianza en que el Consejo Asesor de Medio Ambiente exija durante las próximas semanas que se detengan las obras.

Por su parte, la secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, Cristina Narbona, manifestó tras el acto de presentación de l exposición "El medio ambiente en tus manos", organizada por la Secretaría de Estado y CCOO, que el Gobierno esperará a que la Unión Europea (UE) emita un veredicto en relación a la queja que ha recibido contra el pantano, antes de adoptar una decisión definitiva.

Cristina Narbona indicó que la UE estudiará la incidencia que las obras pueden tener en las Zonas de Especial Protección para las Aves (Zepas) que resultarán afectadas por la construcción de la presa.

Asimismo, declaró que ha recibido u número similar de argumentos a favor y en contra del embalse, y matizó que la decisión final sobre Itoiz no la adoptará su departamento en solitario, sino todo el Ejecutivo "en conjunto".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
GJA