EXPERTOS EN DROGAS PIDEN UN REPLANTEAMIENTO EN LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diferentes expertos en drogas pidieron hoy en Madrid "realizar un esfuerzo para repensar las estrategias de prevención" y, en general, de la intervención en el campo de las drogas.
La sesión de hoy del IV Congreso Anual Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD) "Sociedad, familia y drogas" comenzó con la mesa redonda "Sociedad, familia y drogas: la dimensión ética". En ella han participado, entre otras personalidades, Xavier Arana, jurista y criminólogo e investigador del Instituto Vasco de Criminología; Eusebio Megías, director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción; y Fernando Conde, sociólogo y director del Cimop de Madrid.
Así, Eusebio Megías señaló que los consumos de drogas aparecen en la sociedad como elementos completamente integrados en la cultura, ligados íntimamente al ocio y de los que se ignoran -o se quieren ignorar- los efectos negativos.
Para los expertos, consumir drogas -incluso de forma abusiva- durante el tiempo de ocio es algo aceptable y aceptado socialmente.
Así lo ha aseverado durante su intervención el director técnico de la FAD al afirmar que "las drogas son percibidas como 'buenas', normales, si están destinadas a la diversión. Sin embargo, son inaceptables o anormales si invaden otros espacios".
Por su parte, el sociólogo y presidente de la Fundación Atenea, Domingo Comas, destacó el trabajo de las Comunidades Terapéuticas (CCTT), dispositivos específicos de tratamiento en régimen de internamiento voluntario con programas integrales.
Según datos del estudio "Las Comunidades Terapéuicas en España. Situación actual y propuesta funcional", de Domingo Comas, las 119 Comunidades Terapéuticas existentes en España atendieron durante 2005 a unas 7.682 personas, de las cuales 1.180 consumían principalmente alcohol, 2.030 cocaína y 1.306 heroína.
Los drogodependientes atendidos en centros de rehabilitación son adictos principalmente a la cocaína (38,7%), con un creciente número de casos con problemas de alcoholismo (22,5%) y un descenso de la heroína (24,9%).
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
L