RSC

EXPERTOS EN COMUNICACIÓN DEBATEN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO "OTRA MANERA" DE EXPLICAR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

- Durante el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información", organizado por Servimedia.

MADRID
SERVIMEDIA

La comunicación de la responsabilidad social corpotiva (RSC) es "otra manera" de explicar las actividades de una empresa, según la opinión de diferentes responsables de comunicación de empresas que han participado en el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información", organizado por la agencia Servimedia.

Durante su intervención, Yolanda Erburu, directora de comunicación de Sanitas señaló que la responsabilidad social de las compañías debe ser un estándar de la gestión empresarial y no "un mero activo de imagen", ni un compartimento estanco de la compañía y debe suponer un avance "irreversible".

A su juicio, comunicar la RSC de una empresa "es una obligación pero también una oportunidad" y en este sentido aseguró que "explicar cómo eres, en qué crees y cómo haces las cosas construye credibilidad".

Por su parte, Juan José Berganza, director de la División de Comunicación de Telefóncia Móviles, destacó que "la RSCafecta a muchos y por muy diversas temas que van desde el medio ambiente, hasta los derechos de los consumidores, proveedores, clientes y empleados, lo que provoca que se diluyan en diversas secciones de un mismo medio de comunicación".

"La clave para trabajar la información de la RSC en un gabinete de prensa", explicó, "es tratarla como cualquier otra información derivada de la compañía. LA RSC es una herramienta más degestión de una compañía, y por tanto del departamento de comunicación",

José Manuel Velasco, director de Comuninación de Unión Fenosa, se mostró tajante al afirmar que la empresa como marca "está en franco retroceso", asegurando que "está perdiendo reputación a pasos agigantados", porque incluso cuando una compañía va bien "puede parecer un escándalo que una empresa gane un 87% más, por poner un ejemplo, especialmente cuando lo cuenta fríamente y no lo relaciona con los recursos que mueve".

En este sentido, señaló que, hoy en día, hay dos formas de entender la comunicación de la RSC: la de los no creyentes, que la ven "como un antídoto que corrige las desviaciones o excesos que puedan cometer las empresas" y la de los que creen en la RSC, que la conciben como "la nueva forma de entender las organizaciones económicas que tiende a establecer relaciones con el entorno y con los grupos de interés".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
G