LOS EXPERTOS ASEGURAN QUE LA INCIDENCIA REAL DE LA TUBERCULOSIS EN ESPAA SUPERA A LOS DATOS OFICIALES
- España, con 18.000 nuevos casos declarados el año pasado, es el país con mayor número de enfermos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) mantiene que la incidencia real de la tuberculosis es mayor que la que registran las cifras oficiales.
Las estimaciones de los expertos indican que en España surgen alredor de 35 nuevos enfermos de tuberculosis por cada 100.000 habitantes, prácticamente el doble de lo que regstran las estadísticas oficiales.
Pese a todo, España es, en términos absolutos, el país de la UE con mayor número de enfermos, con cerca de 18.000 nuevos casos de tuberculosis el año pasado, a pesar de que en los últioms doce meses se redujo ligeramente la incidencia de la enfermedad.
Según el profesor Sauret, especialista en infecciones respiratorias del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, los datos reales están desvirtuados porque los médicos no siempre comunican la detección de nuevo casos, "a pesar de estar obligados, al ser la tuberculosis una enfermedad de declaración obligatoria".
Para el doctor Sauret, el impacto de esta enfermedad en España se debe en gran medida a la expansión del sida y a los nuevos contagios que provocan los afectados no diagnosticados o que no siguen el tratamiento impuesto.
Alrededor del 30 por ciento de los tuberculosos son seropositivos. La tuberculosis aparece también con frecuencia en sectores sociales que sufren la marginación, como emigrante y ancianos con pocos recursos y que viven en condiciones deficitarias de vivienda y alimentación.
Además, los especialistas consideran que tras el último rebrote, iniciado a finales de la pasada década, la propoción de españoles que han estado en contacto con la enfermedad, y que por lo tanto dan positivo a la prueba de la tuberculina, podría alcanzar en la actualidad al 30 por ciento de la población. Sin embargo, la gran mayoría de estas personas no tendrán nunca la enfermedad, aunque persiste en elas la condición de infectado.
La Separ, que celebra en Barcelona su congreso nacional, reclama mayor coordinación entre las administraciones sanitarias para controlar y evitar la expansión de la tuberculosis.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1999
GJA