Discapacidad
Expertos analizan las discriminaciones interseccionales que afrontan las personas con discapacidad en unas jornadas organizadas por Cocemfe
- tendrán lugar hoy y mañana de forma virtual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebra hoy martes y mañana las jornadas ‘Discapacidad y discriminaciones interseccionales: Lo que aprendimos en la pandemia’, encaminadas a situar en el centro de la agenda distintas temáticas que tradicionalmente han sido menos exploradas desde la perspectiva de la discapacidad.
El objetivo de estas jornadas es visibilizar la idea de discriminación interseccional y cada una de las formas de opresión en relación a la discapacidad, así como sensibilizar a la sociedad en un contexto de pandemia, crisis sanitaria y recuperación.
entre otros temas, se tratará la realidad de las personas Lgtbiqa+ con discapacidad; las minorías étnicas y personas afrodescendientes con discapacidad; los refugiados y víctimas de desplazamientos forzosos con discapacidad, y las mujeres con discapacidad víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La inauguración de estas jornadas correrá a cargo del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis García; el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, y la presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), Marta Valencia.
A continuación tendrá lugar la ponencia marco ‘Discriminaciones interseccionales y exclusión social de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos’, que conducirá el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco. Tras ella, se celebrarán las diferentes mesas redondas.Según Queiruga, este encuentro servirá para “tener una mejor fotografía de cuál es la situación en la que se encuentran las personas con discapacidad en su totalidad”.
Se trata de unas jornadas ‘online’ y gratuitas que contarán con ponentes tanto de España como de América Latina y el Caribe, buscando así tender puentes innovadores de aprendizaje mutuo entre la realidad de los diferentes países.
La celebración de estas jornadas, que contará con subtitulado en directo, es posible gracias a una subvención procedente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como a la financiación de Fundación ONCE.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
AGQ/gja