LOS EXPERTOS ALERTAN SOBRE EL CONSUMO DE CAFEINA CON LAS BEBIDAS DE COLA

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo cada vez mayor de los refrescos de cola por los niños es un fenómeno que preocupa a los expertos por la presencia de cafeína en estas bebidas, seún se puso hoy de manifiesto en la presentación del libro "Las drogas: tópicos, luces y sombras" (Editorial Debate).

Esta obra explica que la cafeína es un estimulante "menor" que se encuentra como principio activo en el café, la cola o el cacao. Uno de los autores del trabajo, el doctor José Carlos Fuertes, asesor del Plan Nacional sobre Drogas, explicó que la cola contiene pequeñas dosis de cafeína y no es un problema que tenga ni mucho menos la relevancia del tabaco o el alcohol, pero hay que vigilr su consumo entre la población menor.

Los estudios del sector confirman que los refrescos de cola dominan de forma abrumadora entre los niños, que cada vez se interesan menos por refrescos de otros sabores como la naranja o el limón, que eran mucho más habituales entre los más pequeños hace años.

De la familia de las xantinas, la cafeína tiene como principales efectos en el organismo humano la sobreestimulación del sistema nervioso, la hipertermia y la contracción de arterias coronarias.

Latolerancia a la cafeína es muy alta. El libro presentado explica que, entre la población adulta, algunos cafeinómanos no pueden sentirse bien si no toman 15 o 20 tazas de café al día.

El síndrome de abstinencia producido por la retirada brusca de este estimulante se parece sobremanera al "mono" de las anfetaminas o la cocaína y se manifiesta en forma de somnolencia, fatiga y dolor de cabeza. Aunque insistió en que la "cola" tiene pequeñas dosis de cafeína, su consumo creciente entre los más pequeños e un asunto "importante" que debe preocupar a los padres.

LOS ULTIMOS

La obra presentada hoy tiene carácter divulgativo y va destinado "a los padres que no quieren ser los últimos en enterarse" de que su hijo toma drogas o está en riesgo de consumirlas, según explicó Fuertes.

Otro de los autores, el director de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, José Cabrera, comentó que el libro busca ofrecer respuestas a los padres para combatir la incertidumbre sobre las drogas.

A juicio deldelegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, la publicación de esta obra es una gran iniciativa, porque pretende romper equívocos sobre la droga entre las familias, que son el pilar fundamental de la prevención en la lucha contra las toxicomanías.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
JRN