UN EXPERTO DE UNA UNIVERSIDAD DE EE.UU. VATICINA QUE ESPAÑA SE CONVERTIRA EN EL BASURERO DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor de la Universidad de St. Lawrence, de Nueva York (EE.UU.), Paul Connett, especialista en gestión de residuos, aseguró hoy en Madrid que si la Administración española decide finalmente construir una planta de incineración en la comarca de Almadén (Ciudad Real) y otra en Cádiz, nuestro país se convertirá en el vertedero de Europa.
Connet denunció ayer en Cádiz y hoy en Madrid el peligro que entraña este sistema de tratamiento de residuos tóxicos, por entender que reslta altamente contaminante y nocivo para la salud humana y el entorno.
El doctor de St. Lawrence ha presentado varias alegaciones contra el estudio de impacto ambiental que la empresa pública Mayasa encargó para justificar la construcción de una incineradora en Almadén, en las inmediaciones del valle de Alcudia.
Según Greenpeace, Mayasa pretende construir la planta en un valioso ecosistema que acoge 69 especies de aves amenazadas, 19 especies de mamíferos y 11 de anfibios.
Por ello, la organzación ecologista ha elaborado un proyecto para que el valle de Alcudia y su entorno sea declarado parque natural, lo que dotaría a este área de un régimen especial de protección.
Los conservacionistas mantienen que Mayasa ha reconocido que las emisiones de la instalación a la atmósfera afectarán directamente a las localidades de Almadén, Almadenejos y Alamillo, con una población total de 10.000 habitantes.
"EL ESTUDIO ES UNA BROMA"
Connett declaró en rueda de prensa que el estudio de impacto abiental "es una broma" y agregó que "en EE.UU. con un trabajo así no dejan construir ni una gasolinera".
Asimismo, manifestó que "cuando el resto de los países europeos, especialmente los nórdicos, se enteren que aquí se ha construido una incineradora se van a partir de la risa".
Greenpeace y Paul Connett mantienen que Mayasa ha decidido encargar los proyectos de construcción de la planta a la empresa británica Rechem, que, afirman, es conocida en el Reino Unido por sus reiterados atentados contr el medio ambiente.
El especialista de la universidad neoyorkina relató que las instalaciones que Rechem tiene en la localidad británica de Pontipool han causado reiterados problemas de contaminación a los vecinos que habitan en sus inmediaciones, algunos de los cuales acusan problemas respiratorios.
TECNOLOGIA INADECUADA
Además, señaló que Mayasa "no cuenta con los conocimientos y la tecnología adecuada para acometer un proyecto de estas características" y comentó que a la empresa española "nose le debe encargar ni la construcción de una bicicleta".
Para Connett, "el nivel de contaminación de un país va en relación con el nivel de corrupción de sus políticos", por lo que pidió a las autoridades españolas que desechen la incineración de los residuos tóxicos y emprendan estudios encaminados a buscar fórmulas alternativas.
Finalmente, explicó que los gobiernos de Noruega, Reino Unido e Irlanda rechazaron el pasado mes de diciembre proyectos de construcción de plantas de incineración.
Según los datos facilitados por Greenpeace, la instalación de Almadén podría tener una capacidad de tratamiento superior a las 30.000 toneladas de residuos tóxicos por año.
Por su parte, Juan López de Uralde, portavoz de la organización, criticó al presidente de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía, Fernando Martínez Salcedo, por apoyar la construcción de una incineradora en la provincia de Cádiz.
Entre los compuestos químicos identificados en los gases que emite este tipo de tecnología desacan las dioxinas, el cloroformo, los hexaclorobencenos, el tetracloroetileno, PCBs, formaldehidos y forgeno.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
GJA