Según un experto del Ministerio de Economía -------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
No existe demanda suficiente de viajeros para los planes de transporte abordados actualmente en el corredor Madrid-Sevilla, por lo que alguno de ellos tendrá pérdidas, según afirma Jaime Sánchez Revenga, subdirector general de Actividades Económicas, en un informe realizado para el Instituto de Estudios Fiscales.
En dicho informe, al que tuvo acceso Servimedia, Sánchez Revenga señala que, a l hora de planificar inversiones en infraestructuras de comunicaciones, cada vez es más necesario tener en cuenta los efectos recíprocos entre los distintos medios de transporte.
La razón estriba en que, en muchos casos, las inversiones serán "excluyentes o alternativas dados los cambios que puedan producirse en la demanda de un modo de transporte, al verse notablemente mejorado otro de los modos con los que entra en competencia".
En su opinión, "un claro ejemplo lo tenemos en los simultáneos plans de infraestructuras del transporte abordados actualmente en el corredor Madrid-Sevilla, en el que en unos años entrarán en funcionamiento, en clara competencia, unas modernas infraestructuras aéreas, ferroviarias y de carreteras".
Para Sánchez Revenga, el futuro demostrará que "se trata de inversiones en modos de transporte en gran parte excluyentes para los que en principio, y dentro de un horizonte temporal en el que razonablemente pueden emitirse opiniones, no existe demanda de tráfico que haga sbrepasar a todos conjuntamente el umbral de rentabilidad".
Por esa razón, añade, "forzosamente alguno de ellos quedará en clara inferioridad frente a los demás, ofreciendo con gran probabilidad, déficit de explotación".
PROBLEMAS
Madrid y Sevilla, junto con Barcelona, son las ciudades a las que prestan mayor atención los planes de transporte actualmente en marcha, tanto por los problemas de saturación que sufren actualmente como por los acontecimientos del 92.
Sánchez Revenga señala que esas dos ciudades se verán directamente beneficiadas por el trazado del tren de alta velocidad, el Plan para el Transporte, el Plan de Aeropuertos y el Plan para el Transporte en las Grandes Ciudades. Este último cuenta con un presupuesto de 445.000 millones de pesetas.
Sánchez Revenga recuerda que la decisión de poner en marcha una línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla ha hecho necesaria una inversión, cifrada inicialmente en 262.500, para construir un nuevo acceso a Andalucía.
Por otra prte, Sánchez Revenga llama la atención sobre los riesgos financieros que comporta la extensión de los grandes planes de infraestucturas de transporte y el deseo general de que el mayor número posible de proyectos esté finalizado para el 92.
A su juicio, "parece claro que se está autoalimentado una inflación en el sector de la obra pública motivada por un exceso de demanda en relación con la oferta que el sector de la construcción puede atender".
"En este punto, como en tantos otros -concluye- 'tie is money'. Ahora bien, no parece ocioso extremar las precauciones para que las inexorables leyes del mercado, no pongan al tiempo un precio superior a su valor".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1991
M