LOS EXPEDIENTES DE REGULACION DE EMPLEO AFECTARON A 74.917 TRABAJADORES EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 74.917 trabajadores resultaron afectados por los expedienes de regulación de empleo autorizados en el primer trimestre del año, un 18,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Sin embargo, en el caso concreto de los expedientes de extición de la relación laboral, que suponen el despido de los afectados, el número de los trabajadores que se vieron inmersos en ellos aumentó en casi 4.000 y alcanzó los 18.331.

Otros 54.193 fueron incluidos en expedientes de suspensión temporl de la actividad y 2.393 en planes de reducción de la jornada habitual de trabajo. Del total de afectados, 66.117 eran varones y 8.800 mujeres.

Los datos sectoriales indican que la caída de la regulación de empleo no es aplicable a la construcción, en donde los afectados entre enero y marzo fueron 1.371, frente a los 547 en el mismo periodo del año pasado.

La disminución fue especialmente significativa en los servicios, sector en el que los afectados pasaron de 17.787 a 6.666. En menor medida, tmbién benefició a la industria y la agricultura, con 58.240 y 8.640 regulados, respectivamente.

Entre las empresas más afectadas destacan las de construcción naval (17.164 regulados), las pesqueras (8.464), las industrias metálicas (9.087), de caucho y materias plásticas (3.972) y la industria química (1.853).

Las causas más habitualmente alegadas por las empresas en la presentación de los expedientes fueron los problemas de financiación y la falta de demanda suficiente para mantener la actividad

LO PEOR, EL PAIS VASCO

Por comunidades autónomas, la regulación de empleo aumentó en cuatro, Andalucía (que totalizó 11.901), Valencia (6.607), Murcia (2.462) y País Vasco (19.777), además de Ceuta y Melilla (97). El País Vasco siguió mostrando las mayores dificultades en este terreno, con un aumento del 13 por cien.

La región que experimentó una reducción más significativa fue Madrid, que en el primer trimestre del 91 había tenido 15.853 regulados, y en el mismo periodo de este año, 5.223, esdecir, la tercera parte.

También descendió en Aragón (con 1.168 regulados), Asturias (3.507), Baleares (441), Canarias (677), Cantabria (2.820), Castilla La Mancha (684), Castilla y León (3.052), Cataluña (7.499), Extremadura (80), Galicia (7.393), Navarra (1.155) y La Rioja (374).

Por otra parte, sólo 114 de los 3.518 expedientes de regulación de empleo presentados en el primer trimestre fueron rechazados por la autoridad laboral, lo que supone el 3,12 por ciento del total. Además, 2.555 (el 76 or cien) fueron pactados previamente entre las empresas y los trabajadores.

La supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación es una de las medidas barajadas por el Gobierno para facilitar los ajustes de plantillas de empresas en crisis.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
M