LA EXPEDICION DE MONTAÑEROS CIEGOS AL ACONCAGUA INICIARA EL SABADO EL ASCENS AL 'TECHO' DE AMERICA

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de la expedición Aconcagua'94, patrocinada por la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), continúan su fase de aclimatación en el campamento base, instalado en la cima del Cerro de la Plata (6.300 metros), desde donde el próximo sábado tienen previsto iniciar el ascenso al Aconcagua, de 6.959 metros.

La experiencia hasta ahora acumulada y, sobre todo, el hecho de que durante la fase de aclimatación en Vallecitos (Argentina), todos llos y sus guías hayan llegado hasta la cima del Cerro de la Plata, indica que si el tiempo les acompaña lo más probable es que coronen la cima del Aconcagua en las fechas previstas.

En opinión de los organizadores, la consecución de esta meta supondría un éxito de notable trascendencia, ya que nunca hasta la fecha un grupo de deportistas ciegos ha escalado la cumbre andina. Fuentes de la expedición indicaron hoy desde Argentina a Servimedia que todos los escaladores se encuentran muy bien, tanto físia como psíquicamente, y que el tiempo en la zona es excelente.

Según el jefe de expedición, el montañero navarro Mari Abrego, los tres deportistas ciegos, el cantante Serafín Zubiri, Javier Sáinz de Murieta y Alfonso Fidalgo, se encuentran en perfectas condiciones para lograr alcanzar la cumbre más alta de América.

Los miembros de la expedición intentarán ascender por la cara norte de la montaña, tras haber permanecido ocho días en la zona próxima al Cerro de la Plata para habituarse a la altitud

Los tres deportistas ciegos tienen un amplio historial en las especialidades que han practicado. Javier Sáinz de Murieta es fisioterapeuta y tiene en su poder dos medallas de plata en campeonatos del mundo de judo. Alfonso Fidalgo es vendedor de cupones y fue campeón de lanzamiento de peso y disco en las Paralimpiadas, y Serafín Zubiri, además de cantante, ha sido campeón de España de 800 y 1.500 metros en atletismo.

La expedición partió desde Pamplona, en dirección a Madrid, el pasado 27 de dicembre, donde tomaron el avión con destino al continente americano.

Los deportistas ciegos se entrenaron en escalada en el pico oscense de Posets - el segundo en altura de la cordillera pirenaica- y han realizado varios entrenamientos de aclimatación en el valle de Gistau.

Los guías que acompañan a los escaladores ciegos en la ascensión les orientan por medio de la voz, advirtiéndoles de los obstáculos y dificultades que encuentran en el recorrido.

Los integrantes de la expedición tienen muchs esperanzas en esta campaña y consideran que "ser ciego va a ser una ventaja, porque estamos acostumbrados a asimilar la información más rápidamente que los demás". Los montañeros regresarán a España a finales de enero, si todo transcurre según lo previsto.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
L