EXITO DE LOS PROYECTOS DE MICROCREDITOS A POBRES DEL TERCER MUNDO

- Presentados los últimos datos del Banco Grameen ante el Parlamento Europeo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

En el Banco Grameen, "cuanto menos tiene, ás prioritario es el cliente". Este proyecto pionero lleva 20 años proporcionando microcréditos a las poblaciones más pobres del planeta. "No nos interesa la solvencia de los clientes, sino la creación de empleo para la gente que no tiene ganancias", declaró Muhammad Yunus, el fundador del banco, ante la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo.

La experiencia de este banco comenzó hace 20 años, cuando su fundador decidió buscar fondos para ayudar a los ciudadanos más pobres a base de pequeños prstamos. Empezó prestando 27 dólares a 42 personas. Hoy, el banco desempeña actividades en 37.000 pueblos y cuenta con 2,3 millones de deudores, el 94% de los cuales son mujeres. En 1997 suministró préstamos por valor de 400 millones de dólares y este año espera distribuir 500 millones.

La actitud de los clientes ha sido la clave del éxito bancario, según su fundador. Considerándose afortunados, los receptores del crédito han dedicado siempre sus fondos a mejorar su situación material. Hay quienes inclso sugieren que estas instituciones podrían convertirse en permanentes e incluso indispensables para grandes masas de población empobrecida en amplias regiones del mundo.

Tanto en Africa como en Asia, las mujeres son las principales receptoras de estas ayudas, aunque hace diez años constituían sólo el 1%. Los créditos ayudan de este modo a mejorar la situación de la mujer en las sociedades en vías de desarrollo.

Por otra parte, los préstamos solidarios respetan la cultura local, intentando minimiar algunas consecuencias negativas de las sociedades más tradicionales. Por ejemplo, el trabajo infantil continúa existiendo en muchos países, pero en los pequeños negocios establecidos con ayuda de microcréditos no los sobreexplotan.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
E