Exito del programa iniciado en la Ciudad de los Periodistas -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid considera satisfactorios los rimeros resultados del proyecto de recogida selectiva de basuras, iniciado en el millar de domicilios de la urbanización Ciudad de los Periodistas, por lo que parece firme su futura implantación en todos los distritos de nuestra capital.

Esta fue la conclusión principal de las jornadas sobre "Separación en origen de residuos sólidos urbanos" (RSU), organizadas por la Junta Municipal de Fuencarral, para analizar la marcha del programa.

Además de esa concejalía, en la experiencia piloto de la Ciuda de los Periodistas participan la empresa de plásticos ANAIP, que proporciona las bolsas y los cubos de recogida; CONTENUR, que facilita los contenedores especiales; FOCSA, encargada de la recogida de basuras, y la empresa nacional ADARO, a cuyo cargo queda el tratamiento de los residuos.

En cuanto al trabajo de información al público, los encargados son un grupo de ecologistas, al tiempo que las autoridades municipales implicadas en el proyecto esperan una creciente participación de los medios de comnicación de la ciudad, para sensibilizar progresivamente al público sobre las grandes ventajas que plantea el sistema.

EL SECRETO, SEPARAR EN CASA

El programa experimentado en la Ciudad de los Periodistas consiste en separar, en los propios domicilios familiares, los residuos en dos clases de contenedores: una bolsa para los de carácter orgánico, y otra dedicada a los sólidos, como los plásticos, metales, vidrios, cartón, papel, etc.

Los dos tipos de residuos se depositan finalmente en cada ediicio en recipientes diferentes, con el fin de que los servicios municipales de basura se limiten a recogerlos con vehículos, también distintos, para destinarlos a los procesos de recuperación más convenientes.

Según explicó a Servimedia Juan Manuel Fontoira García, ingeniero jefe de la sección de residuos sólidos del Area de Medio Ambiente, la tendencia de las autoridades municipales progresa en la dirección de incrementar al máximo el reciclaje de los materiales, en detrimento de los destinados únicaente a los vertederos.

Este proyecto constituye el ensayo de las posibilidades que existen para que los hogares madrileños se conviertan en el primer punto de selección de productos que son aptos para el reciclaje de los que no lo son, lo que facilita extraordinariamente el trabajo posterior de los servicios municipales encargados de cerrar el ciclo.

En cuanto a la utilizasción de envases retornables, como posible solución que reduzca el despilfarro de energía vigente, Juan Manuel Martín Cano, seretario de la empresa fabricante de envases de vidrio ANFEVI, consideró que existe una tendencia pronunciada hacia el empleo de los productos no retornables.

En declaraciones a esta agencia, explicó que esa corriente viene apoyada por estas tres fuerzas: los consumidores, para quienes resulta mas cómoda la utilización de envases sin retorno; los grandes comercios y supermercados, a los que también facilitan la gestión, y, finalmente, los empresarios, que los consideran más rentables desde el punto de ista económico.

NO SABEN QUE HACER

Sin embargo, Ceferino Maeztu, de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, estimó que "el problema no es la recuperación del vidrio o cualquier basura, sino que, después, la Administración no sabe qué hacer con ello".

Para los dirigentes de la federación, el problema de los rediduos es de índole estrictamente económica, "por lo que los ciudadanos deberían pagar lo que realmente cuesta un determinado material", recalcó Maeztu.

Francisco Heras, de a Coordinadora Madrileña para la Defensa de la Naturaleza, estimó, por su parte, que la solución consiste en "rediseñar las vías de mejora medioambiental, ya que no se trata de crear organismos nuevos, sino de que la gestión sea preventiva y participativa".

En las referidas jornadas sobre "Separación en origen de residuos sólidos urbanos" intervinieron además de responsables del área de Medio Ambiente del ayuntamiento, representantes de las asociaciones vecinales, de la Unión de Consumidores de España de la Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza y de las empresas que participan en el programa.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
A