ÉXITO DE LAS POLÍTICAS PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA LABORAL EN FINLANDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las políticas para la prolongación de la vida laboral de Finlandia han logrado incrementar en los últimos 12 años el porcentaje de personas de 55 a 64 años en activo, del 35,6% al 55%, según informa el diario "Le Figaro".
Desde la década de los 90, el país nórdico empezó aadoptar una serie de medidas para lograr este fin, como la promoción de la salud laboral, la adaptación del puesto trabajo o la formación continua.
En Finlandia, la edad legal de jubilación era a los 65 años hasta 2005, pero la reforma del sistema de pensiones realizada ese año introdujo un sistema a la carta, en el que los trabajadores pueden optar por jubilarse entre los 63 y los 68 años. Cada año trabajado entre esas dos edades conlleva un incremento en la pensión de 4,5%.
Además, las empresas ofrecen a sus empleados más veteranos una serie de medidas para favorecer su permanencia en activo.
Empresas como la compañía de obras públicas HKR-Tekniikka, ofrecen masajes gratuitos a sus trabajadores, programas anuales de puesta en forma, y de 2 a 20 días de vacaciones adicionales al año a los mayores de 56 años, en función de su edad y la penosidad de su labor.
También se les ofrece una evaluación de las perspectivas de promoción profesional a los 45 años, un chequeo médico cada tres años a partir de esa edad, y anual, a partir de lo 56 años. Si se detectan problemas de salud, se ofrece al trabajador la formación necesaria para que pueda cambiar a otro puesto más adecuado a su situación.
De este modo han logrado reducir a la mitad las bajas laborales por enfermedad entre los trabajadores más veteranos, y que la edad media de jubilación pase de 59 a 62 años, así como mejoras de la productividad.
Por su parte, el servicio de correos finlandés ha establecido un sistema para apoyar a los trabajadores en situaciones de estrés, sobrecarga de trabajo o con problemas familiares, mediante cambios de horario, jornadas parciales, mejoras de sus equipos de trabajo, y asignación de las labores que requieren mayor esfuerzo físico a los más jóvenes.
Estas políticas no solo responden a mótivos cívicos, sino también a problemas demográficos: Finlandia precisa incrementar el número de mayores en activo para poder mantener el sistema de pensiones ante la falta de trabajadores jóvenes.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
M