EXITO DE OCUPACION EN LOS MONASTEROS-HOTEL

MADRID
SERVIMEDIA

Los monasterios y conventos eclesiásticos que ofertan plazas de hospedaje a sus visitantes se confirmaron este verano como una alternativa al turismo convencional, con una ocupación que en algunos de ellos llegaba al cien por cien, según los responsables de varios consultados por Servimedia.

El aumento de la demanda se reflejó este año en la anticipación de las reservas, según afirmó a esta agencia un monje benedictino del Monasterio de Santo Domingo de Sios (Burgos).

Los clientes más habituales de estos lugares son hombres, de entre 40 y 50 años, "aunque también se hospeda cada vez con más frecuencia gente joven, que busca en su retiro voluntario una manera de encontrar la paz y tranquilidad que no encuentran durante el resto del año", según declaró a Servimedia un monje agustino del Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos).

Durante el invierno la ocupación de estas instalaciones eclesiásticas decae hasta situarse entre el 60 y 70 por ciento e las plazas ofertadas, aunque en los fines de semana aumenta la afluencia de visitantes a los monasterios y conventos dedicados al turismo. El precio de las habitaciones en pensión completa oscila entre las 2.500 y 5.000 pesetas, dependiendo del lugar que se elija.

Para poder ser admitido en estos lugares, es necesario cumplir por parte de los huéspedes una serie de normas y requisitos. El respeto de los horarios es fundamental a la hora de convivir con los miembros de las diferentes órdenes religioss, y también la discreción en el vestir y guardar silencio por la noche. La asistencia a los servicios religiosos es libre.

Otra peculiaridad de esta clase de turismo, que todavía es muy poco frecuentada por los extranjeros, es que en algunos conventos sólo se admiten hombres o mujeres o que la presencia de niños está restringida.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1996
M