Tecnológicas
Las exigencias de Bruselas a la fusión de Orange y MásMóvil pueden causar "estragos" al sector, según UGT
- El sindicato teme que la "inefable" comisaria Vestager imponga sus postulados procompetencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la Comisión Europea imponga unas condiciones a la fusión de Orange y MásMóvil que supongan dar pábulo al crecimiento de un “cuarto operador artificial” que engordaría a costa de hacerse con activos que tendrían que venderse para autorizar la operación.
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo del sindicato señala en un artículo en su web, recogido por Servimedia, que la imposición de este tipo de ‘remedies’ desde Bruselas “han causado estragos” al sector de telecomunicaciones español cuando se han producido.
UGT pone como ejemplo la obligación que se exigió a Orange cuando adquirió Jazztel de ceder red de fibra y acceso mayorista a la red nacional de ADSL de Jazztel durante ocho años.
“Conducidos por la inefable comisaria Margareth Vestager (responsable de Competencia), cada movimiento de compra o fusión entre operadoras en España acaba siempre en el mismo modelo de repetición: una de las tres principales operadoras compra a un tercero; se le obliga a vender parte de su red para que surgiese un nuevo operador, que crecía exponencialmente tirando los precios, hasta que era de nuevo adquirido por alguna de las principales operadoras…y vuelta a empezar. Entre tanto, el empleo, la competencia en infraestructuras y la calidad del servicios caían en picado empujados por la dinámica 'low cost' que tanto daño ha hecho a este sector”, señala la organización que dirige Pepe Álvarez.
En opinión de UGT, esta “perniciosa” dinámica debe cesar de una vez por todas, “ante las gravísimas consecuencias que ha tenido para el empleo”, con pérdida de 15.000 puestos de trabajo menos en una década.
“La doctrina de crear un mercado artificial de cuatro, o incluso cinco operadores, pugnando por bajar constantemente los precios, ha creado una ‘permacrisis’ de ingresos y empleo que no pueden dilatarse por más tiempo”, afirma UGT.
Para el sindicato, solo permitiendo una fusión “sin más obligaciones que las referentes a creación de empleo e inversión”, se podrá acabar “con este interminable proceso de consolidación”.
“Seguimos defendiendo la necesidad de conformar un sector telco integrado por operadores fuertes que compitan sobre infraestructuras y apuesten por la inversión, la innovación, el crecimiento y el empleo”, añade la organización sindical.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2023
JRN/man