Exige la puesta en libertad de los retenidos --------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha expresado su "honda preocupación" por los acontecimientos que vienen desarrollándose en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Moratalaz, "que hacen dudar seriamente sobre el mantenimiento de las garantías legales y del respeto a los derechos humanos de las personas allí retenidas", según manifestó a Servimedia Inés Ayala, responsable del área de Acción Social.
En su opinión, la denuncia de las condiciones inaeptables del régimen del centro: insalubridad (denunciada por los propios funcionarios), insuficiente atención sanitaria, irregularidades y arbitrariedades en el acceso a la asistencia letrada, así como la tensión y el miedo en personas que desconocen el idioma y las costumbres españolas, "no pueden ser motivo ni razón para acelerar procesos de expulsión", indicó.
Ayala dijo que la precipitación en la tramitación de dichos expedientes puede afectar a personas susceptibles de acogerse inmediatamente alanunciado proceso de regularización.
"No creemos", añadió, "que el clima de crispación y angustia creado entre los extranjeros por esta situación y por una creciente campaña de descalificación global, destacando su involucración en la presunta comisión de delitos, sea el mejor escenario para afrontar con eficacia una normalización e integración de extranjeros en nuestro país".
UGT exige a las autoridades competentes la paralización del proceso de expulsiones y la puesta en libertad de los internaos, que van a poder acogerse al proceso de regularización, "evitando su discriminación ante el proceso", concluyó.
JORNADAS "AFRICA-EUROPA"
Ayala participó hoy en las jornadas "Africa-Europa", organizadas en Madrid por la Unión de Refugiados Africanos, la Asociación Cultural Primero de Mayo, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y UGT.
La dirigente sindical explicó que el objetivo de la reunión es dar a conocer a la opinión pública las situaciones políticas, socials y económicas de los países de Africa subsahariana, "porque gran parte de los problemas de denegación del estatuto de refugiado y asilo se deben a una gran ignorancia de los motivos socioeconómicos y de etnias existentes en estos países".
A su juicio, estas personas deben abandonar sus países porque su vida corre peligro, mientras que en España, desde una perspectiva europea, "el ciudadano puede pensar que ésos no son motivos suficientes para que se les conceda el asilo", subrayó.
Ayala destacó ue hay una serie de planteamientos e intereses políticos acerca de la participación española en los grupos de seguridad de la Comunidad Europea, "donde se cruzan los problemas de inmigración con problemas de delincuencia y de terrorismo", señaló.
La responsable de Acción Social de UGT indicó que este cruce ha hecho que se vaya identificando cada vez más a los ciudadanos extranjeros de países no comunitarios con delincuentes. "Sin embargo", precisó, "nosotros creemos que el porcentaje de delincuencia etre los extranjeros es mínimo".
Finalmente, puso de relieve que operaciones policiales como la desarrollada en las últimas semanas en la Plaza de España, para perseguir a los traficantes y a los inmigrantes ilegales, "hacen crecer más la suspicacia y el racismo entre los ciudadanos, por lo que las medidas deberían ser otras".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1991
M