EL EXCESO DE SOL FAVORECE LA APARICION DE ARRUGAS, MANCHAS Y CANCER DE PIEL, SEGUN UN EXPERTO DERMATOLOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Tomar el sol en exceso produce un efecto acumulativo de la radiación que favorece la aparición de manchas, envejecimiento precoz y cáncer de piel", según el doctor Agustín España, especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universitaria de Nvarra.
A juicio del doctor España, no es perjudicial tomar el sol, siempre que se sigan unas sencillas precauciones o se consulte con el médico en los casos en que el sol puede producir un efecto negativo.
Los problemas agudos más frecuentes debido a una exposición solar, según los expertos, son las quemaduras. Salvo los casos graves, en los que será necesario acudir al médico y someterse a tratamiento farmacológico por vía oral, lo habitual es que aparezca un enrojecimiento de la piel, que se acmpaña de escozor o malestar.
Otro de los problemas agudos es la "erupción poliforma lumínica", comúnmente llamadas "ronchas" de color rojo o pequeñas vesículas.
Según el doctor España, "este tipo de erupciones no producen molestian y, a veces salen con el sol de la playa y no con el de la ciudad o viceversa. Este tipo de problemas lo sufren los pacientes sensibles o intolerantes a una longitud de onda concreta de la luz ultravioleta del sol".
Las "ronchas" aparecen, principlametne, en zonas xpuestas al sol, sobre todo en la cara, dorso de las manos, escote y espalda. "Para afrontar este problema", señaló el especilista, "hay que realizar un tratamiento durante el invierno. Se le proporcionará al paciente progresivamente luz ultravioleta hasta que pueda tolerar una intensidad semejante al sol del verano".
Los procesos crónicos provocados por la exposición al sol o luz ultravioleta artificial se pueden agrupar en dos grandes bloques. En primer lugar, las lesiones benignas: fotoenvejecimieno precoz y grandes arrugas precoces.
En cuanto a las lesiones malignas, se diferencian los pacientes con lesiones pigmentadas previas (lunares) que, al recibir luz ultravioleta, pueden aumentar de tamaño o malignizarse.
"Es importante", concluyó el doctor España, "que un paciente con lesiones pigmentadas se haga revisiones periódicas o que al menos pase una vez por el dermatólogo para que las catalogue. El que una lesión sea buena o mala no depende del tamaño, puede crecer, picar, y cambiar de coor".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1994
L