EL EXCEDENTE NETO DEL PIB CRECIO UN 2% SOBRE 1993, SEGUN EL INFORME ECONOMICO DEL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

El excedente neto de explotación del PIB creció en 1994 un 2% respecto a 1993, y se situó en el 37,6%, según el último Informe Económico que acaba de hacer público el Sericio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV).

Dicho documento señala, además, que esta cuota de participación en el PIB es la más elevada alcanzada por el excedente neto de explotación español desde 1971.

Los expertos del BBV señalan, por otra parte, que la participación relativa de las rentas de trabajo en ese PIB disminuyó en nueve décimas respecto a 1993, y en casi dos puntos respecto a 1992, situándose en el 49%.

Otros indicadores del informe muestran que el consumo de capital fijo seredujo a un 11,6%. dos décimas menos que en 1993, mientras que las rentas públicas se limitaron al 1,8% el año pasado, frente 2,7% del ejercicio precedente.

El Informe Económico del BBV muestra también una distribución institucional de la Renta Nacional Bruta, en la que se observa que la renta familiar disponible continua la tendencia a aumentar su participación, mientras el ahorro empresarial disminuye su peso y la renta disponible de las administraciones públicas crecen un 1%.

Para los expertosdel banco, el deterioro de la renta disponible de las empresas en 1992 tuvo un efecto decisivo sobres su capacidad de ahorro en aquel ejerciciomientras que las familias tendían más al consumo que al ahorro.

Aquella situación, añaden, fue consecuencia de una inadecuada distribución de los recursos disponibles en detrimento del ahorro y la inversión, que explica, en parte, la crisis económica de los años 92 y 93.

Durante el año pasado, los salarios brutos crecieron un 3,5%, frente al 2,5% del 93, cecimiento inferior al de la renta familiar bruta y la renta familiar disponible.

También señala que en la distribución que tienen las familias en sus ingresos se ha detectado una menor incidencia de sueldos y salarios por la caída del empleo, junto a una mejora de las rentas de agricultores, que ha permitido una mejoría de las prestaciones sociales.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1995
G