EXCARCELADOS LOS DOS JOVENES ESPAÑOLES DETENIDOS EN PRAGA DURANTE LAS PROTESTAS ANTE LA CUMBRE DEL FMI EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La justicia checa puso hoy en libertad provisional sin fianza a Gaizka Azcona Cueva, de 22 años, y Mikel Oliva Martínez, de 21, los dos jóvenes madrileños que fueron detenidos el 28 de septiembre en Praga acusados de participar en los actos vandálicos perpetrados en protesta por la cumbre del Fondo Monetario Iternacional y el Banco Mundial, según informaron a Servimedia fuentes próximas a las familias de los jóvenes.
Gaizka Azcona y Mikel Oliva tienen permiso para abandonar la República Checa, después de que sus familias y la Embajada española hayan firmado una carta de garantía para asegurar que volverán a Praga si son convocados para testificar en relación con su su caso.
Según explicó a Servimedia la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pozuelo, Esther Alonso, quien recibió la noticia de la libetad de Gaizka y Mikel de sus propias familias, los dos jóvenes, que no militan en ningún partido, niegan las acusaciones de vandalismo que pesan sobre ellos.
La policía checa les acusa de haber roto un cristal de una entidad bancaria, pero los padres han comprobado "in situ" que no había ninguna señal de violencia en el lugar. Además, los policías que les detuvieron declararon que les localizaron minutos después de ocurridos los hechos y que, en el caso concreto de Gaizka Azcona, solo vieron a un jove con una camiseta como la de él, aunque no llegaron a verle la cara. La debilidad de estos testimonios ha hecho que el fiscal se pronunciara a favor de la libertad sin fianza.
Tanto Gaizka Azcona, que es natural de Pozuelo, como Mikel Oliva, que es de Madrid capital, partieron en un autobús fletado desde Pozuelo para participar en los actos de protesta convocados en Praga contra la creciente desigualdad mundial y las consecuencias negativas de las políticas neoliberales promovidas desde el FMI y el Baco Mundial.
"Sólo son gente que está sensibilizada con la pobreza en el mundo como consecuencia de la globalización", indicó Esther Alonso.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
SMO