LOS EXAMENES DE SALUD ESCOLAR DETECTAN ALTERACIONES DE LA VISION EN EL 8,4% DE LOS NIÑOS VALENCIANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, a través de su Dirección General para la Salud Pública, revisó a un total de 27.108 niños, dentro de su Programa de Exámenes de Salud Escolar, durante el curso 1999-2000, lo qu permitió detectar alteraciones de la visión en el 8,4% de los escolares.
El examen de salud escolar, que tiene como finalidad la detección de los problemas de salud desconocidos hasta ese momento, detectó también alteraciones de la audición en un 0,8% de los alumnos
En cuanto al aparato locomotor, se han detectado alteraciones que no se conocían en el 7,2% de los niños; en la exploración del aparato respiratorio se detectaron alteraciones en el 1,2% de los menores examinados, y en la exploracióndel aparato cardiocirculatorio se encontraron alteraciones en el 1%.
Respecto a las enfermedades bucodentales, el 10,3% de los niños tiene alguna alteración bucodental ya conocida, mientras se han detectado alteraciones por primera vez en el 12,4%.
Este examen, que se realiza a todos los niños de 5 y 6 años, coincide con el inicio de la escolarización obligatoria, por lo que se revisa a los alumnos de primer curso de Educación Primaria. Los escolares que ya han sido revisados por su pediatra y qu aporten "el informe de salud del escolar" cumplimentado no son revisados.
Optativamente, se pueden realizar exámenes de salud a los alumnos de quinto curso de Educación Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, coincidiendo con el inicio y evolución del desarrollo puberal.
El contenido de estos exámenes, que varía en función de la edad del niño, contempla aspectos como peso, talla, valoración visual y/o auditiva, valoración del aparato cardiorespiratorio y locomotor, salud bucodentl, detección de problemas psicomotores en niños de primero de Educación Primaria y valoración del estado vacunal.
En caso de que durante estos exámenes se detecte en el niño algún tipo de alteración, se le remite para su confirmación diagnóstica y tratamiento adecuado.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2002
CAA