MAREMOTO

EL EX MILITAR ADOLFO SCILINGO, HOSPITALIZADO POR UN DESMAYO A DOS DÍAS DE SER JUZGADO EN LA AUDIENCIA NACIONAL

- Está acusado de participar en los "vuelos de la muerte" durante la dictadura argentina

MADRID
SERVIMEDIA

El ex militar argentino Adolfo Scilingo fue ingresado hoy en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), tras sufrir un desmayo en su celda, según informaron fuentes jurídicas.

Scilingo, que el próximo viernes tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por su presunta participación en crímenes cometidos durante la dictadura argentina, comenzó una huelga de hambre el pasado 9 de diciembre.

Según las mismas fuentes, Scilingo tendrá que ser examinado por dos médicos forenses de la Audiencia Nacional para estudiar su estado de salud, ante la inminente celebración del juicio.

Las mismas fuentes indicaron que en caso de que el ex militar tenga que permanecer ingresado durante todo el día de hoy y durante la noche, será trasladado al Hospital Carlos III de Madrid.

JUICIO

Adolfo Scilingo debe ser juzgado el viernes por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por su presunta participación en los denominados "vuelos de la muerte", llevados a cabo durante la dictadura argentina (1976-1983).

Scilingo se sentará en el banquillo acusado de delitos de genocidio, terrorismo y torturas. Vino voluntariamente a España en 1997 y confesó, aunque posteriormente se retractó, haber participado en los denominados "vuelos de la muerte", en los que la dictadura argentina asesinó y trató de hacer desaparecer a miembros de la oposición.

Las acusaciones particulares y las acciones populares personadas en este caso piden que el ex militar sea condenado a un total de 6.626 años de cárcel. Le imputan un delito de genocidio en concurso con 30 de asesinato, 93 de lesiones, 255 de terrorismo y 286 de torturas.

Las acusaciones piden que declaren un total de 193 testigos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el ex fiscal federal Julio Strassera, que investigó en su día a las juntas militares argentinas.

TORTURAS Y ASESINATOS

Según las acusaciones, cuando se produjo el golpe de Estado Scilingo pidió su traslado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un centro clandestino de detención y torturas en el que se calcula desaparecieron unas 4.500 personas.

El ex militar argentino era el responsable del departamento de Electricidad y Automociones, por lo que se encargaba de que los instrumentos eléctricos con los que se torturaba a los detenidos estuvieran en buen estado. Según las acusaciones, llegó a presenciar torturas a detenidos que posteriormente desaparecieron.

Además, recibió la orden de participar en los denominados "vuelos de la muerte", en los que se inyectaba un tranquilizante a los detenidos y posteriormente se les tiraba vivos al mar.

La fecha de este juicio se fijó después de que el Tribunal Supremo decidiese el pasado 16 de noviembre que la legislación vigente ampara la competencia de España para juzgar a Scilingo por los crímenes cometidos contra víctimas de nacionalidad española durante la dictadura argentina.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
CAA