BONO

EL EX JEFE SUPERIOR DE POLICIA AFIRMA QUE, SI A LOS DOS MILITANTES DEL PP SE LES LEYERON LOS DERECHOS, ESTABAN DETENIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex jefe superior de Policía de Madrid Miguel Ángel Fernández Rancaño afirmó hoy, durante su declaración en la Audiencia Provincial de Madrid que, si se leyeron los derechos a los militantes del Partido Popular Isidoro Barrios y Antonia de la Cruz por una supuesta agresión al ex ministro de Defensa José Bono, es que estuvieron detenidos.

Fernández Rancaño compareció ante la Sección 16 de la Audiencia Provincial de Madrid dentro del denominado "caso Bono", que estudia la posible detención ilegal de Barrios y De la Cruz por haber intentado agredir al ministro Bono durante su asistencia a la manifestación que la Asociación Víctimas del Terrorismo organizó en Madrid el 22 de enero de 2005.

Durante el interrogatorio realizado por el abogado de la acusación, Juan Ramón Montero Esteve, el entonces jefe superior de la Policía de Madrid dio a entender ante el tribunal que cuando a una persona se le leen sus derechos y se le toma declaración en comisaría es porque está detenido.

Al ser preguntado sobre las circunstancias en las acudieron a la Brigada de Información de Madrid los militantes del PP Isidoro Barrios y Antonia de la Cruz, Fernández Rancaño, respondió: "La impresión que yo tengo de esto al principio es que se les cita y comparecen sin mas historias en la brigada. Y después, como por la tarde, me dicen que la brigada ha acordado la lectura de derechos, y por lo tanto la detención".

Según esta versión, Barrios y De la Cruz habrían estado detenidos, puesto que en comisaría se les leyeron sus derechos y se les tomó declaración sobre su participación en la manifestación del 22 de enero de 2005, en la que el ministro Bono dijo haber sido víctima de una agresión.

El testimonio de Fernández Rancaño sobre la existencia o no de detención contradice los anteriores, ya que tanto el director general de la Policía, Víctor García Hidalgo; como el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez; y los tres policías acusados de un presunto delito de detención ilegal de dos militantes del PP sostuvieron que Barrios y De la Cruz no estuvieron formalmente detenidos en ningún instante.

Los tres agentes acusados de un presunto delito de detención ilegal manifestaron ante la Sección 16 de la Audiencia Provincial de Madrid que los dos militantes del PP declararon en comisaría como "imputados no detenidos", aunque tuviesen que firmar un documento en cuyo encabezado aparecía la palabra "detenido" y aunque al finalizar tuviesen que firmar un "acta de puesta en libertad".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
A