COSLADA

UN EX GUARDIA CIVIL EXPEDIENTADO AFIRMA QUE CASOS COMO EL DE GINÉS SON "PUNTUALES" Y "AISLADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Carlos Córdoba, durante seis años secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) por Madrid, y hoy en día expedientado por la Benemérita y fuera de este cuerpo, aseguró hoy que casos de corrupción policial como el acaecido en Coslada "son algo muy puntual y aislado".

"Es muy difícil que en la Policía Local se den casos de corrupción por el círculo tan pequeño en el que se mueven; no salen de su población y, por tanto, todo el mundo sabe lo pasa. El ámbito municipal está, salvo excepciones como la de Coslada, inmune a casos de excesos", explicó Córdoba en declaraciones a Servimedia.

"Lo que ha ocurrido allí es que, al estar implicado el jefe de la Policía Local, nadie supervisaba los abusos de poder que cometían los agentes", argumenta el ex guardia civil, si bien duda de que "ningún concejal estuviera al tanto de dichas prácticas".

Sin embargo, el ex guardia civil, que acaba de publicar el libro "Ni pies ni cabeza", en el que denuncia prácticas abusivas dentro de la Benemérita, aseguró que el Instituto Armado "es mucho más susceptible de albergar casos de corrupción, por la jerarquía militar que tiene, por lo difícil de romper la disciplina y por las trabas que se encuentra el guardia de a pie para denunciar dichas prácticas".

Con respecto a la actual demanda de incremento salarial de los Cuerpos de Seguridad del Estado para su equiparación con los sueldos de las policías autonómicas, Córdoba advirtió de que "los guardias civiles son los agentes con menor poder adquisitivo no sólo de España sino de muchas otros países europeos".

"Esas diferencias salariares, que superan en algunos casos los 400 euros mensuales, incitan a algunos agentes a equipararlas con determinadas prácticas nada honestas ni legales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
I