EL EX DIRECTOR DE ESTUDIOS FISCALES DICE QUE LA REFORMA "ATENTA CONTRA LAS FAMILIAS NUMEROSAS" - Critica la eliminación de las deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades
- "No hay modelo económico" y el Gobierno "da palos de ciego"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan José Rubio, ex director del Instituto de Estudios Fiscales, considera que la reforma fiscal emprendida por el Gobierno socialista "atenta contra las familias numerosas".
En declaraciones a Servimedia, Rubio denunció que dentro de la exposición de motivos del anteproyecto "no se habla para nada de la protección a la familia", algo que sí era una "preocupación" de los gobiernos anteriores.
El ex director del Instituto de Estudios Fiscales explicó que, para los contribuyentes de rentas medias, "en cuanto tengan más de dos hijos, el sistema no es ventajoso. O les deja indiferentes o pierden".
"El impuesto va a afectar significativamente a determinados contribuyentes de clase media", dijo Rubio, que en la actualidad preside el Foro Independiente de Analistas Fiscales.
La reforma, en todo caso, "es menor", y quizá la novedad más significativa sea la unificación en el 18% de la tributación del ahorro, algo que ya propuso la comisión de expertos sobre la reforma del IRPF en 2002.
SOCIEDADES
En cuanto al Impuesto de Sociedades, Rubio indicó que la reforma "no es positiva por varias razones", pues quitar todas las deducciones fiscales "es abandonar un instrumento de política fiscal básico para incentivar determinadas actividades".
El ex director del Instituto de Estudios Fiscales, organismo que depende del Ministerio de Hacienda, aseguró que las deducciones por inversiones en I+D no se deberían suprimir "en ningún caso", ya que "está cumpliendo su función".
El sistema es "el más generoso de la OCDE" y, al quitarlo, "lanzas una señal equívoca a los empresarios, ya que por un lado dices que proteges e incentivas el I+D, y por otro lado te estás cargando esta deducción". "Lo mismo pasa con las deducciones medioambientales", aseveró.
Para Rubio, "el dirigismo fiscal es fundamental para cambiar los modelos económicos, y si lo que se pretende es ir hacia economías más productivas y más eficientes, el I+D es necesario".
Las "grandes paganas" de esta reforma "van a ser las empresas que han hecho un esfuerzo fundamental en incrementar la productividad. Se perjudica a las empresas pioneras" en fomentar la inversión en I+D, dijo.
"En última instancia", concluyó el ex director del Instituto de Estudios Fiscales, lo que sucede es que "no hay modelo", que el Gobierno "da palos de ciego".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2006
E