UN EX CORONEL DEL CESID DENUNCIA QUE HUBO UNA TRAMA PARA DESTITUIR A SERRA Y PONER A VERA DE JEFE DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El ex corone del Cesid Fernando Rodríguez, encausado en la red de escuchas ilegales, denunció hoy que hubo una trama en el Ministerio del Interior para destituir al vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y al máximo responsable del Cesid, Emilio Alonso Manglano, para que Rafael Vera fuera nombrado jefe de todos los servicios informativos y de inteligencia de España.

Durante el juicio por las escuchas, Rodríguez negó haber ordenado pinchazos telefónicos y haber sido el jefe de seguridad de "La Vanguardia". Dij que sólo había sido asesor de su editor, Javier Godó, otro de los acusados del caso.

El ex coronel aseguró que, al ser detenido el 15 de noviembre de 1993, le aplicaron la "ley antiterrorista" durante 9 días, y que en ese tiempo, el responsable de la Brigada de Información de la Policia, José Río, le coaccionó para que declarara.

Según explicó, Río "me dijo que me dejara de tonterías y que sabían que el Cesid apoyaba al equipo de El Lobo", del que Rodríguez se considera al margen. Además, el polcía le dijo que "Ruiz (El Lobo) ya había cantado y que Vera tenía todas las pruebas, y si no me plegaba a sus deseos me aplicarían la ley antiterrorista".

Rodríguez añadió que, entre otras cuestiones, el responsable de información de la policía, le comentó que sabía que "el equipo de Miguel Ruiz, por orden de Godó, practicó los pinchazos" al fiscal jefe de Cataluña, Carlos Jiménez Villarejo, al periodista de TVE Enric Sopena y a la sede de IC en Barcelona.

"Ahí es cuando me di cuenta", agregó, "d que había alguna trama y que él me confirmó diciendo que esto iba encaminado a poder destituir al señor Serra de vicepresidente del Gobierno y al señor Manglano de director general del Cesid, y que el señor Vera sería el jefe de todos los servicios de inteligencia".

El acusado se negó a responder y reconocer las pruebas intervendidas en el registro que efectuó la policía en su despacho de La Vanguardia el 15 de noviembre de 1993, en el que se ocuparon cintas y documentos, entre ellos 15 documentos seretos extraídos ilegalmente del Cesid.

Fernando Rodríguez, para quien piden 13 años de cárcel y 14 de inhabilitación por varios delitos, dijo que cuando entró a trabajar en "La Vanguardia" ya no estaba en el Cesid y que no conocía el entramado de empresas que, según el fiscal, son la tapadera de esta red.

Este mediodía terminaron de declarar los 16 procesados por la red de escuchas ilegales y está previsto que esta tarde lo hagan en calidad de testigos el ex director general del Cesid, Emilio Aloso Manglano, y el jefe de la Brigada de Información de la Policía, José Río.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
C