LOS EX ALTOS CARGOS DELA JUNTA DE ANDALUCIA SE NIEGAN A DECLARAR EN EL JUICIO POR LA MUERTE DE AVES EN DOÑANA

SEVILLA
SERVIMEDIA

Los ex altos cargos de la Junta de Andalucía encausados en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Sevilla por la muerte masiva de aves en el Parque Nacional de Doñana se negaron hoy a prestar declaración ante el juez, acogiéndose al artículo 24 de la Constitución.

El ex director general de Agricultura, Antonio González, y el ex jefe de Servicios de Protección de Vegtales, Juan Ignacio Caballero, se declararon inocentes y negaron las acusaciones que se le imputan.

Ambos ex cargos públicos están acusados de presuntos delitos de negligencia e incumplimiento en sus funciones. Con el silencio que mantuvieron hoy ante los tribunales, Antonio González y Juan Ignacio Caballero se remiten a las declaraciones que realizaron en su momento como testigos.

El abogado defensor de los dos funcionarios, Francisco Baena Bocanegra, afirmó que "han justificado ante el tribunallas razones que le llevan a mantener esa postura, con la que ejercitan un derecho constitucional".

Los letrados de la acusación solicitaron al juez que consten en acta las preguntas que iban a formular a los ex dirigentes autonómicos, referidas a las posibles coacciones que hayan podido sufrir para negarse a declarar.

Los dos vendedores de los pesticidas que presuntamente causaron la muerte de la aves comparecieron también ante el juez y aseguraron que nunca supieron que estuviera prohibida la veta de este producto.

Uno de los vendedores, Enrique Navarro, manifestó a la salida de su declaración ante el juez que "si nuestros productos fueran la causa de estas muertes, ya no quedaría ningún pato en Doñana".

Julián Morillo, el otro vendedor que compareció ante el tribunal, aseguró: "Llevamos más de 20 años vendiendo este producto y las aves siguen acudiendo a comer a los arrozales y nunca ha pasado nada".

El juicio por la muerte de unas 20.000 aves en Doñana se reanudará el próximo luns con una nueva toma de declaraciones. Desde el lunes comparecerán 130 testigos y 40 peritos y se estudiarán 50 informes científicos.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
C