LA EVALUACION CONTINUADA DE LOS MINUSVALIDOS AYUDA A SU PROMOCION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La evaluación continuada de los minusválidos es una de las medidas que más ayuda a su promoción laboral, frente a criterios puramente economicistas que persiguen únicamente la obtención de una pensión, según afirmó en Pamplona el presidente de la Asociación para la Promoción del Minusválido (PROMI), Juan Pérez Marn.
Pérez Marín, que es además presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pro Deficientes Mentales, presentó en la capital navarra el programa AGES (Aplicación de Gestión Social), en un acto organizado por la Asociación Navarra de Familiares y Amigos de Deficientes Mentales (ANFAS) para conmemorar el XXX aniversario de su fundación.
Según explicó el presidente de PROMI, este modelo, que definió como un proyecto de gestión psicosocial para centros de atención y de integración sociolaboralde minusválidos psíquicos, se basa en la evaluación continuada de la minusvalía del individuo, de tal modo que la valoración "sirva más para la promoción de sus posibilidades que para facilitarle una pensión".
A su juicio, el criterio puramente economicista "termina generando una mentalidad de subsidio y de descalificación individual que se aparta del verdadero objetivo de promoción que perseguimos para los minusválidos".
Conocer a fondo todos los datos de la persona que acude a un centro laboralo de atención a deficientes mentales y dar el tratamiento adecuado a la información que se posee son, en su opinión, los ejes fundamentales para conseguir una promoción correcta.
El carácter preventivo de este sistema, que permite conocer las desviaciones del minusválido en sentido positivo y negativo y, por lo tanto, influir sobre ellas, es, para Pérez Marín, "la principal herramienta para conseguir la promoción".
En su opinión, cualquier persona con minusvalía psíquica demuestra día a día sus aances si la promoción que se realiza con ella es la adecuada. "Como todo ser humano", señaló, "el minusválido psíquico puede amortiguar con su esfuerzo las limitaciones que en un principio nos parecieron definitivas".
Juan Pérez Marín participó en un acto de homenaje a dieciocho socios de ANFAS que han destacado por su labor en favor de las personas con minusvalía psíquica.
Al acto asistieron también el consejero de Bienestar Social del Gobierno de Navarra, Ricardo de León; el presidente del Parlmento navarro, Javier Otano; el delegado del Gobierno en la comunidad, Jesús García Villoslada; el concejal delegado de Sanidad del Ayuntamiento de Pamplona, Javier Gortari, y el presidente de ANFAS, Manuel Marcos.
El presidente de la entidad organizadora destacó los programas acometidos por ANFAS y la buena receptividad de la sociedad navarra, aunque señaló que todavía quedan aspectos importantes por cubrir, especialmente los referidos a la búsqueda de alternativas en el campo laboral para los minusvlidos psíquicos, el aumento del número de plazas en residencias y la creación de "residencias de respiro".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
C